Noticias

Vacunación por influenza 2025: Quiénes deben vacunarse y qué dosis se aplican

Ya partió la campaña de vacunación contra la influenza 2025 que busca que los grupos de riesgo estén protegidos antes del invierno.

Influenza vacuna
Agencia Uno

Este año, el Ministerio de Salud adelantó el proceso de vacunación contra la influenza y el Covid 19, con el objetivo de reducir el impacto de los virus respiratorios en invierno.

La estrategia, que partió en marzo, prioriza a grupos de riesgo, para quienes es gratuita la inmunización. La población preferente de esta vacuna incluye al personal de salud, personas de 60 años o más, quienes sufren patologías crónicas, gestantes en cualquier etapa del embarazo, niños de 6 meses hasta 5° básico, cuidadores de personas mayores, docentes de educación preescolar trabajadores avícolas, ganaderos o de criaderos de cerdos.

Es importante saber que la vacuna que se utiliza en Chile durante este proceso de vacunación será la del laboratorio Sinovac, Anflu, que protege contra las cepas AH1N1, AH3N2 y tipo B.

¿Cómo pueden vacunarse las personas de riesgo?

La inmunización puede realizarse en centros de salud públicos y vacunatorios privados que tengan convenio con el Ministerio de Salud. Sin embargo, quienes no pertenezcan a estos grupos deberán pagar por las dosis en centros privados.

Los interesados pueden revisar los puntos de vacunación disponibles en el sitio web del Minsal o preguntar llamando al 600 360 7777 de Salud Responde.

Influenza vacuna foto
Vacuna contra la influenza. Agencia Uno.

Para recibir la dosis, se debe presentar carnet de identidad, carnet de control u otro medio verificador de identidad y edad que sea confiable.

Además, de acuerdo al Minsal, se pueden administrar varias vacunas en una misma consulta. Las tres inyecciones pueden recibirse en una sola visita sin influir en su efectividad. La única condición es que se apliquen en diferentes zonas del cuerpo para evitar reacciones adversas localizadas. 

La campaña se extenderá hasta lograr la meta de vacunación del 85% a nivel nacional y por cada grupo objetivo. Por esto, todavía no hay una fecha de finalización para el proceso.

Es fundamental  señalar que la vacuna no protege contra enfermedades causadas por otros virus, o contra el resfrío estacional muy frecuente en esta época.


Contenido patrocinado