
Santiago en 100 Palabras no deja de sorprender con nuevas iniciativas que fomentan la cultura en nuestro país. Recientemente, se dio a conocer que estrenarán una cinta basada en la novela de una querida escritora argentina, Selva Almada.
En concreto, la cinta trasandina que llegará a las pantallas chilenas es El Viento Que Arrasa, basada en una obra escrita del mismo nombre. La película ha sido seleccionada en prestigiosos festivales internacionales, como la sección Centrepiece del Festival Internacional de Cine de Toronto 2023. Además obtuvo reconocimiento en la competencia oficial de Horizontes Latinos en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2023.
Fecha, horario y detalles para ver El Viento Que Arrasa
El estreno de El Viento Que Arrasa en nuestro país se concretará el próximo 12 de marzo a las 19:30 horas en la Cineteca del Centro Cultural La Moneda (CCLM). Todo esto como parte de la programación de la XXIV edición del concurso de cuentos breves presentado por Escondida | BHP y Fundación Plagio.
La entrada es liberada a todo público, con previa inscripción. Cabe destacar que incluirá un conversatorio post función con el querido actor Alfredo Castro, quien forma parte del elenco.
La cinta dirigida por la también guionista y productora argentina, Paula Hernández, es una película de 2023 que adapta la novela publicada en 2012 por Selva Almada.
La historia sigue a Leni (Almudena González), una joven atrapada por la fe ciega de su padre, el Reverendo Pearson (Alfredo Castro), quien la lleva consigo en una misión evangélica. Un accidente los obliga a detenerse en el taller de El Gringo (Sergi López), un mecánico local, y su joven ayudante Tapioca (Joaquín Acebo). Cuando el Reverendo se obsesiona con salvar el alma de Tapioca, Leni comienza a cuestionar su vida y decide tomar su destino en sus propias manos.

Selva Almada, autora de la novela original, es una de las voces más importantes de la literatura latinoamericana contemporánea. Su obra, traducida a múltiples idiomas, incluye títulos como Chicas muertas (2014). Este es un crudo relato de no ficción sobre femicidios en Argentina.