Noticias

Película de terror chilena "La Casa Lobo": El film es uno de las mejores del siglo XXI según importante medio

La obra dirigida por Cristóbal León y Joaquín Cociña brilla por su inquietante narrativa y es destacada por The New York Times.

la casa lobo
Getty Images

La película de animación chilena La Casa Lobo fue aclamada por el diario The New York Times como una de las mejores películas de terror del siglo XXI. Además, la incluyeron en su selección de films más destacados desde el año 2000.

En el artículo "Las películas que hemos amado desde los 2000", el medio estadounidense repasa año a año las producciones cinematográficas que dejaron una marca en la historia del cine en la sección de terror, La Casa Lobo está en la lista de 2020. Además habían films como Hereditary, Nope y American Psycho.

¿De que trata la película chilena?

La película dirigida por Cristóbal León y Joaquín Cociña narra la historia de María, una joven que huye de una colonia alemana en el sur de Chile y se refugia en una misteriosa casa.

En esta, su única compañía son dos cerdos. Sin embargo, mientras avanza la aterradora trama, la casa reacciona a sus emociones. Esta se transforma en un universo onírico y aterrador donde los animales se transforman en humanos.

La innovadora técnica de La Casa Lobo

La película destaca por su producción e innovadora técnica del stop motion. El film no fue realizado en un estudio como suele hacerse. A diferencia de esto, se hizo a lo largo de cuatro años en más de diez museos y galerías de distintos países.

Entre ellos Países Bajos, Alemania, México y Argentina, etc. También se rodó en diversos espacios culturales en Chile como el Museo Nacional de Bellas Artes y el Centro Cultural Matucana 100.

En el año 2024, en una entrevista con el medio El Desconcierto, Cristóbal León comentó sobre los desafíos iniciales del proyecto: "En La Casa Lobo partimos de puras malas premisas: hacer una película dirigida por Paul Schaefer, un largometraje en stop motion que nunca se había hecho en Chile y en plano secuencia. Eran ideas que parecían descabelladas", concluyó el director.


Contenido patrocinado