
Un estudio de Ipsos reveló recientemente que Chile se encuentra por sobre el promedio mundial en niveles de felicidad. El país cuenta con un 74% de ciudadanos que se declaran felices.
Este resultado pone al país en el cuarto puesto dentro de Latinoamérica y en el puesto 11 a nivel global según el informe "Índice de Felicidad 2025", estudio que mide la percepción de más de 23 mil personas en 30 naciones.
Este muestra que la felicidad en Chile contó con variaciones en los últimos años. En 2017, la primera medición reveló que solo el 41% de los chilenos se consideraba feliz. En 2020, en medio de la crisis por Covid-19, cayó al 35%. Desde 2021 se observó un alza, llegando al 74%.
Los motivos de la felicidad de los chilenos
De acuerdo al informe, los principales factores que contribuyen a la felicidad de los chilenos son la relación con sus hijos y familia (43%), sentirse querido o apreciado (41%) y la salud mental (30%).
Sin embargo, algunos de los aspectos que les generan infelicidad son la situación económica y financiera. Esta es la principal causa de malestar (58%), la salud mental (37%) y la salud física (29%).
"La felicidad en Chile está profundamente ligada al núcleo familiar, que actúa como un refugio emocional en tiempos de incertidumbre", afirmó Karla Zamora, líder de estudios cualitativos en Ipsos Chile.
"Además, la salud mental es clave en el bienestar: es el tercer factor más relevante para la felicidad, pero también una fuente de insatisfacción para un 37% de los chilenos", agregó.
El futuro de los chilenos
Respecto a la percepción de la calidad de vida, el 40% de los chilenos cree que su situación actual es buena, posicionando al país en el tercer lugar de Latinoamérica, después de México (52%) y Colombia (46%).
Cabe destacar que hay una alta expectativa de mejora ya que el 73% de los encuestados cree que su calidad de vida será mejor en cinco años, según Ipsos.