
Este lunes se confirmó un fallecimiento que sacudió al mundo del espectáculo y la música mexicana. Se trata de la muerte de una de las cantantes más legendarias de México, y una precursora de las voces femeninas en el género de la música ranchera.
Se trata de Paquita La Del Barrio, una de las voces más reconocibles de la ranchera. Autora de canciones recordadas como "Tres veces te engañé", "Las mujeres mandan", "Cheque en blanco", "Que me lleve el diablo", "Hombres malvados" y especialmente "Rata de dos patas", su hit más conocido.
Muere legendaria cantante mexicana a los 77 años
Su partida marca el fin de una era en los géneros de rancheras, boleros y música popular, dejando un indeleble legado en la música mexicana.
A través de sus redes sociales, confirmaron la noticia de su fallecimiento con un emotivo mensaje. "Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida ‘Paquita la del Barrio’". Y que el deceso ocurrió "en su hogar en Veracruz“.

“Siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, añadieron de el Instagram de la artista.
También agregaron que “en este momento de gran dolor pedimos de la manera más respetuosa todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz”.
Finalmente, el comunicado cerró con un mensaje de despedida: “Agradecemos de antemano su comprensión y respeto en este momento tan difícil. Descansa en paz, tu música y legado vivirá siempre en nuestros corazones”.
Además, la última vez que Paquita subió a un escenario fue el 1 de abril de 2023, en el Palenque de Texcoco. Debido al deterioro de su salud, la cantante tomó la decisión de retirarse, tras enfrentarse a problemas relacionados con su nervio ciático. Hecho que afectó su movilidad especialmente en sus presentaciones en vivo.
Incluso la llamaban la “Reina del Pueblo” o la “Guerrillera del Bolero”, debido a su origen humilde y sus letras sobre la vida del pueblo mexicano.