
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) confirmaron la presencia del visón americano (Neovison vison) en el Parque Nacional Torres del Paine, luego de recibir registros visuales captados por guías de turismo en el sector de Paine Grande.
La noticia genera preocupación, ya que esta especie exótica invasora representa una grave amenaza para la biodiversidad del parque y el equilibrio del ecosistema.
La especie invasiva detectada en Torres del Paine
El visón americano afecta principalmente a aves que nidifican a ras de suelo y a la fauna acuática, impactando también a especies que ya se encuentran en riesgo de conservación. Su detección ha sido un desafío debido a su comportamiento sigiloso, lo que había impedido confirmar denuncias previas sobre su presencia en la zona.
Ante esta amenaza, CONAF ha implementado una serie de medidas para minimizar su impacto. Entre ellas, la instalación de cámaras trampa en áreas clave del parque, el despliegue de trampas selectivas para su captura y la priorización del control en zonas críticas como humedales, cursos de agua y sectores de nidificación.

Además, se ha reforzado el trabajo conjunto con organizaciones nacionales e internacionales, como el Comité de Colaboración para el Control del Visón en el sur de Chile (RCCV), el Ministerio del Medio Ambiente y la Universidad Austral de Chile, con el fin de fortalecer las estrategias de monitoreo y mitigación.
El director regional de CONAF, Mauricio Ruiz Bustamante, hizo un llamado a la comunidad y a los visitantes a colaborar con la detección de la especie: “La denuncia oportuna del visón es clave para minimizar su impacto y garantizar la conservación de este valioso ecosistema”.
¿Cómo identificar al visón americano?
Para evitar confusiones con otras especies nativas, es importante reconocer sus características:
- Tamaño similar a un gato pequeño (30 a 45 cm sin incluir la cola).
- Pelaje oscuro, generalmente marrón o negro, con una posible mancha blanca en la garganta o el pecho.
- Hábil nadador y ágil, suele encontrarse cerca de cuerpos de agua.
No debe confundirse con el quique (Galictis cuja), que tiene un pelaje más claro y una franja blanca en la cabeza, ni con el coipo (Myocastor coypus), de mayor tamaño y con un característico pelaje café acanelado.
¿Qué hacer si se detectas esta especie?
Si avistas un visón en Torres del Paine, sigue estos pasos definidos por la Conaf:
- Anota la ubicación exacta, fecha y hora.
- Si es posible, fotografía el ejemplar sin exponerte a riesgos.
- Informa de inmediato a guardaparques de CONAF en el Parque Nacional Torres del Paine. Ocomunícate con CONAF Magallanes al 61-2238554 o con el SAG al correo contacto.magallanes@sag.gob.cl.