El éxito de El Juego del Calamar en su segunda temporada se ha tomado todo el mundo, y ya apunta a ser uno de los shows más grandes de Netflix este año. Y uno de sus símbolos más conocidos tiene semejanzas con un símbolo muy chileno.
Se trata de los famosos chanchitos de greda de Pomaire, que son bastante similares a las alcancías de chancho de El Juego del Calamar. Y uno de los protagonistas de la serie demostró que las similitudes van más allá de lo estético.
Actor del Juego del Calamar habla de chanchitos de Pomaire
Un video promocional de Netflix Chile donde Lee Jung-Jae, intérprete del “jugador 456”, destacó este tipo de alfarería.
“Directamente desde Pomaire. Cocinado bajo un horno a 250°C y un cuerpo diseñado para aguantar 456 millones de pesos. Un chanchito alcancía de El Juego del Calamar que ahora está en manos de 456, Lee Jung-Jae. Presentamos: De Pomaire a Corea”, comienza el video
“Un pueblo famoso por su alfarería, tiene artesanías muy especiales en forma de cerdo" destaca el actor de El Juego del Calamar. "Aunque se parezcan, los cerdos de Pomaire tienen tres patas, y el de El Juego del Calamar tiene cuatro”, agrega Lee Jung-Jae.
El actor explicó que las tres patas del chanchito de Pomaire simbolizan la buena suerte en el amor, dinero y salud. Y eso no es tan distinto de la realidad “Los cerdos también simbolizan la suerte en Corea, por eso hacemos alcancías con forma de cerdo”, enfatizó.
"Al igual que el cerdo de arcilla de Pomaire, les deseo amor, buena salud y una vida segura, así no necesitan participar en El Juego del Calamar", finalizó Lee Jung-Jae. Mira el video de Instagram acá.