Noticias

SCD expone decálogo para buen trato a músicos chilenos: "Estándares mínimos del trabajo decente"

La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales dejó en claros algunos principios para un trato adecuado para músicos chilenos.

músicos chilenos
Getty

Constantemente, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) está en busca de visibilizar el trabajo de los músicos chilenos. Es así como trabajan de manera continúa en políticas que reconozcan la labor de los intérpretes.

Recientemente, la SCD lanzó de manera oficial el Decálogo de Buenas Prácticas en la Contratación de Artistas para Espectáculos Musicales, que permitirá que se respeten los derechos de los músicos nacionales. Cabe destacar que este decálogo cuenta con patrocinio Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Conoce el Decálogo de Buenas Prácticas en la Contratación de Artistas para Espectáculos Musicales

A continuación te dejamos el listado que fue expuesto por la SCD en el Auditorio Valentín Trujillo el pasado lunes 16 de junio.

Asegúrate de que siempre haya un contrato

"Aunque existan acuerdos de palabra, es importante formalizarlos por escrito a través de un contrato", detallan desde la SCD.

Obtén una licencia

El segundo punto es: "Un concierto o festival es un evento en que se realiza comunicación pública de obras musicales, acto que requiere de la autorización que brinda una licencia provista por SCD".

Ofrece condiciones de trabajo seguras y dignas

"Asegúrate de cumplir con la legislación vigente en materias laborales, sanitarias, de infraestructura, ambientales, de seguridad y bienestar para brindar un buen servicio, atendiendo también situaciones temporales o estacionales", argumentan.

Entrega claridad con las transmisiones y grabaciones

"Recuerda que todo artista tiene el derecho de autorizar o prohibir la fijación y difusión de sus interpretaciones", agregan desde la SCD.

Garantiza honorarios

El quinto punto menciona: "El anticipo de un porcentaje de los honorarios (hasta el 50%) para reservar, asegurar y publicitar la fecha, es valorado como una práctica positiva y deseable".

Evita cláusulas abusivas

Por otra parte se detalla: "Procura que las exigencias a los artistas no sean cláusulas abusivas que afecten su derecho a ejercer el trabajo".

Valora los derechos de los autores

A la vez se explica: "Los derechos patrimoniales de autor son irrenunciables y en toda negociación contractual se deberán respetar los mínimos legales establecidos, no pudiendo incluirse cláusulas que ofrezcan beneficios inferiores a los determinados por nuestra legislación".

Informa las obras musicales ejecutadas en tu evento

El decálogo también argumenta: "Es responsabilidad de la producción del concierto informar de las obras que se han interpretado en el concierto o festival, con el fin de realizar el correcto reparto posterior de los derechos emanados de esa ejecución pública".

Atiende las necesidades técnicas de los artistas

"Procura que los acuerdos al respecto queden por escrito. No descuides las necesidades básicas como camarín, catering, hidratación y baños, entre otras, además de las pruebas de sonido, ya que son esenciales para un artista", detallan.

¿Qué hay con el merchandising?

El decálogo concluye con detalles sobre la venta de artículos oficiales. "Las condiciones de distribución de los ingresos por merchandising, así como los encargados de su venta, deben estar claramente establecidos en el contrato. Cumple con los permisos y obligaciones legales, incluyendo la emisión de boletas", finaliza.


Contenido patrocinado