
El próximo 8 de marzo, miles de mujeres chilenas saldrán a las calles a marchar para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. De acuerdo a lo revelado, la capital chilena y varias regiones contarán con puntos de encuentros para la reflexión respecto a la violencia de género, femicidios e inequidad de género.
La elección del Día de la Mujer no es una casualidad. Sino que se hizo para recordar un momento más bien trágico, en el que más de mujeres fallecieron. A continuación te contamos los detalles detrás de la fecha que conmemora e invita a reflexionar sobre las desigualdades de género.
¿Por qué se celebra el Día de la Mujer el 8 de marzo?
La elección del 8M se remonta a 117 años atrás, pues el 8 de marzo de 1908 ocurrió un hecho que marcó un antes y un después en la historia. Dicho día, un grupo de trabajadoras de la fábrica Cotton de Nueva York realizó algunas manifestaciones y protestas como señal de reclamo en busca de mejoras laborales. En concreto, las funcionarias pretendían una reducción horaria en la jornada laboral, además de una mejora en el salario, intentado igualar el de los hombres.
El dueño de la empresa se negó a cumplir las demandas de las mujeres, por lo que cerró las puertas del lugar con las trabajadoras en el interior. Lamentablemente, un incendio consumió la fabrica, lo que provocó la muerte de 129 funcionarias.
Cuando se dio a conocer el suceso, miles de mujeres realizaron marchas y protestas en diversos puntos de Estados Unidos. Es así como desde el siguiente año, se optó por hacer movilizaciones en dicha fecha. Posteriormente, la conmemoración se extendió a otros países.