
La Región Metropolitana suele tener altas temperaturas durante el verano de forma constante. A pesar de que el verano está llegando a su fin, aún quedarían unos días de calor.
Al respecto, la Dirección Meteorológica de Chile (MeteoChile) emitió una Alerta Meteorológica por precaución de temperaturas extremas para el martes. Estas abarcarían cuatro regiones. Dentro de ellas, incluida la Región Metropolitana.
Los expertos informaron que las temperaturas alcanzarán los 32 a 36°.
Alerta Meteorológica por altas temperaturas
De acuerdo con la información entregada, las regiones que se verán afectadas por el el calor extremo son:
- Región de Valparaíso (Precordillera y valles precordilleranos): se esperan temperaturas de 34 a 36 °C.
- Región Metropolitana (Cordillera Costa, Valle): se esperan temperaturas de 33 a 35 °C.
- Región de O’Higgins (Cordillera Costa, Valle): se esperan temperaturas de 33 a 35 °C.
- Región del Maule (Cordillera Costa, Valle): se esperan temperaturas de 32 a 34 °C.
¿Cuáles son las recomendaciones para pasar el calor?
De acuerdo a los especialistas, las altas temperaturas podrían afectar directamente a la salud. Los síntomas se manifestarían a través de la sudoración. Esto porque el cuerpo humano pierde líquido que puede llevar a la deshidratación y en casos extremos, la muerte.
Por otro lado, también existen daños a largo plazo. Las quemaduras solares por un extendido periodo de tiempo pueden causar envejecimiento prematuro y cáncer de piel.
Es por esto que es fundamental cuidarse y hacer caso a las recomendaciones para cuidarse durante las olas de calor. Algunas de ellas son:
- No exponerse al sol de forma prolongada. El horario donde el sol pega mas fuerte es entre las 11:00 y las 16:00 horas.
- Usar protector solar, preferentemente de factor 50.
- Hidratarse constantemente. Evitar las bebidas azucaradas y el alcohol.
- Usar ropa holgada y de colores claros, preferentemente evitar materiales sintéticos.
- Usar lentes de sol, sombrero y sombrilla. La radiación solar provoca impacto a largo plazo en los ojos por lo que es recomendado evitarlo.
- Identificar los síntomas de alerta, especialmente en la población vulnerable como niños, recién nacidos y ancianos. Las señales son coloración roja de la piel, sudoración excesiva, decaimiento y deshidratación. También puede existir aparición de ampollas, calambres musculares y desmayos.
Cabe destacar que si alguno de los síntomas graves se extiende en el tiempo, se debe acudir a un centro asistencial o contactarse con Salud Responde a través del 600 360 7777.