
El Metro de Santiago está cercano a dar un gran paso en la expansión de su red, concretamente, se trata de la Línea 9, que iniciará en breve su construcción,
Las autoridades autorizaron el inicio de los trabajos de un tramo de la nueva línea que beneficiará a nuevos sectores de Santiago,
Línea 9 del Metro de Santiago comenzará su construcción
Esta semana, La Comisión de Evaluación de la Región Metropolitana entregó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de los primeros dos tramos de la nueva Línea 9 del Metro de Santiago, cuya tramitación se extendió por casi tres años.
Este avance permite comenzar con la ejecución de las obras previas del primer tramo de la línea, vale decir, 10 estaciones del trazado. Asimismo, permite preparar los terrenos para iniciar las obras civiles principales.
El trazado completo de la Línea 9 contempla 19 estaciones, en un recorrido de 27 kilómetros, que conectarán a ocho comunas. Estas son Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón, La Pintana y Puente Alto.
Se espera que al momento en que entre en vigencia beneficiará a 2 millones de habitantes aproximadamente. Además, mejorará la accesibilidad de las zonas centro y sur, sumando seis nuevas estaciones de combinación a la red.
Metro informó que, a partir de la segunda quincena de mayo, se dará inicio a las obras previas entre la estación Bío Bío (Línea 6), en San Miguel, y la futura estación Plaza La Pintana,. Esto incluye cierres de instalaciones de faenas, demoliciones, desratización y desvíos de tránsito.
La excavación comenzará en septiembre de este tramo. Asimismo, Metro proyecta que en 2026 estarán en curso los contratos de obras civiles de piques, galerías y túneles de ese primer tramo.
El segundo tramo de la Línea 9, que comprende cuatro estaciones desde Puente Cal y Canto hasta la terminal en Avenida Santa Rosa con Avenida Ñuble, continuará avanzando en "rescates arqueológicos", informó Metro.
Mientras que el tercer tramo de la Línea 9, desde Plaza de La Pintana hasta la estación Plaza de Puente Alto, está en etapa de elaboración del Estudio de Impacto Ambiental. Se proyecta que entrará al Sistema de Evaluación Ambiental a fines de mayo.