Noticias

El éxito de Esteban Duch tras la fallida rutina de George Harris: "El chileno es más xenofóbico que la chucha, pero justificadamente"

Uno de los humoristas del momento, Esteban Duch, estuvo en Safari Rock & Pop para conversar sobre el gran boom de su carrera.

Esteban Duch Agencia Uno
Instagram @estebanduch

Luego de la abucheada rutina del humorista George Harris en la pasada edición del Festival de Viña del Mar, las redes sociales convirtieron en tendencia el nombre de otro cómico de Venezuela, Esteban Duch.

Dentro de todas las controversias que generó el fallido show de Harris, se acusó a la audiencia chilena de "xenófoba". Sin embargo, la gente propuso a Duch para una próxima vez.

Esteban Duch estuvo en los estudios de Rock & Pop para conversar con Macarena Hansen y Kevin Felgueras sobre sus próximos shows, la posibilidad de ser parte de un próximo Festival de Viña y la rutina de Harris.

El comediante contó que cuando comunicaron que su compatriota se presentaría en el certamen viñamarino, los usuarios de redes sociales lo llenaban de mensajes preguntando por qué no iba él en su lugar. "La gente me decía: 'Oye, weón, teni que ir voh'", contó Duch mientras imitaba el acento chileno. 

George Harris Agencia Uno
George Harris en Festival de Viña. Agencia Uno.

"Yo tengo tres años haciendo stand-up, este va a ser el cuarto. Él tiene ya 20 años haciendo esto y llenando teatros y Movistar Arenas. Entonces, mi postura siempre era 'no, tranquilo, va a llegar mi momento'. Quizás él está abriendo esta puerta, va a llegar mi momento a futuro", afirmó el cómico.

Además, habló sobre la positiva repercusión que trajo esto a su carrera. "Hubo un periodista, Vicente Inostroza, que publicó en Twitter, cuando estaba pasando todo el calor del momento, un video y dijo: 'este es el venezolano que debió ir a Viña'", contó.

"Ese tweet se hizo viral y hasta el día de hoy todavía sigue la ola. Estoy demasiado feliz. Primero tuve emociones encontradas, porque George Harris es un colega comediante, que para mí, ha sido una referencia. Antes de yo hacer comedia, yo veía sus shows, veía cómo hacía el business de la comedia, decía: 'este hombre es un crack', añadió.

Los humoristas venezolanos en Chile

Asimismo, Esteban Duch dijo que existe una gran cantidad de comediantes venezolanos que brillan en los bares chilenos: "El señor Alce Palma, comediante venezolano que fundó el stand up comedy venezolano aquí en Chile como en el 2017. También está José Ángel Domínguez, David Pérez, Julián Melen, o sea, hay un montón".

"Todos esos están, hay una gran camada, ¿Te sorprende?", bromeó Duch.

Asimismo, analizó la reacción de Chile ante la gran cantidad de venezolanos residiendo en el país. "Chile es más xenofóbico que la chucha, pero justificadamente. Chile rechaza un poco aquel que llega y no se adapta. Al que quiere imponer lo suyo y no quiere adaptarse al modelo de vida. Eso es una realidad que tenemos que aceptar. Los extranjeros venimos a este país, la idea es adaptarnos y querer este país tanto como queríamos el nuestro".

Actualmente, Esteban Duch está presentando su gira "Turista Permanente" con diecisiete fechas a lo largo de todo Chile. Quedan entradas disponibles para Puerto Montt, Valdivia y Osorno en su segunda función. Más detalles están disponibles en el Instagram del humorista.


Contenido patrocinado