Noticias

RESEÑA: Los Tres reviven en vivo la magia de La Espada Y La Pared 30 años después

La celebración de las tres décadas del disco que consolidó a Los Tres fue un concierto intenso, rápido y directo al mentón.

Los Tres La Espada y La Pared
@guillesalazar / Lotus

La Espada y la Pared es, junto con Fome, uno de los más grandes aportes que Los Tres le hicieron a la música Chilena en los 90's y que sigue inspirando a múltiples generaciones. Por eso, su 30° aniversario es una ocasión especial que la banda tenía que celebrar.

Con su formación hace casi dos años ya revuelta, el grupo tocó de cabo a rabo su tercer elepé, ante un público que no dejó de corear las canciones que los consolidaron a nivel global

El 30° aniversario de La Espada y la Pared

El show comenzó inmediatamente con los acordes de “Déjate Caer”, comenzando el repaso del álbum de 1995 en el orden del disco. Para completar la tripleta inicial de hits, “Hojas de Té” y “La Espada y La Pared” le sucedieron sin pausa alguna.

La sorpresa llegó en medio del tracklist, cuando Gepe apareció como invitado a cantar “Te Desheredo” y la balada “Moizefala”. El cantante de “Fruta y Té” hizo un buen trabajo en su interpretación, a pesar de un tropiezo rítmico en su primera canción en el escenario. Aunque sí hubiera sido bueno ver a otros invitados colaborar con Los Tres, considerando lo esencial que es este disco para la música chilena.

@rockandpopradioGepe fue el primer invitado en la celebración de los 30 años de La Espada y La Pared de @lostres_oficial⚔️ El cantante apareció para cantar “Partir De Cero” en el Movistar Arena 🎵♬ sonido original - Rock & Pop Chile

El tiempo pareció volar, ya que tras el instrumental "V&V", y “Me Rompió el Corazón”, donde la banda pareció disfrutar enormemente tocar estos deep cuts; solo restaba el cover rockero de “Tu Cariño Se Me Va” para cerrar el disco.

Lamentablemente, el extravagante cover de “All Tomorrows Parties” de The Velvet Underground fue solo un interludio mientras aparecían en pantalla fotos de la época de la grabación del disco, y la banda aprovecha de tomarse un respiro.

La segunda mitad: Grandes Éxitos

Sin embargo tras la pausa, Los Tres retomaron la escena. Y regresaron con la explosiva “Gato Por Liebre” a terminar la segunda hora del show con las canciones infaltables. “La Torre De Babel”, “Olor a Gas”, precedieron a “De Hacerse Se Va a Hacer” (quizá la canción más sorpresiva del setlist). Y la siempre popular “Un Amor Violento” tuvo al público coreando y encendiendo sus linternas.

La ya tradicional sección de un pie de tres cuecas y cierre con “Quien Es la que Viene Allí”, en homenaje a Roberto Parra, dio paso a “Pájaros de fuego” y “He Barrido el Sol” con el público ya de pie y en exaltación. Y todo concluyó con el blues “Amores Incompletos”, una repetición de “La Torre De Babel" (luego que Álvaro Henríquez admitió que se comió un verso en la primera pasada) y terminaron en nota alta y rockera con “No Sabes Que Desperdicio tengo en el Alma”.

Así concluyó un gran show, como nos tiene acostumbrados esta formación original de Los Tres. Sin pirotecnia, confeti, lasers o luces extravagantes, adiciones que, a lo mejor, distraerían del virtuosismo musical y compositivo de Los Tres.

El repleto Movistar Arena tuvo la oportunidad de escuchar canciones menos tocadas como "V&V" o "Me Rompió el Corazón", y a la vez, cantar los hits radiales. Y a pesar de la relativa falta de sorpresas o extravaganza, al final del día, como suele ser la tónica con Los Tres (y en especial con esta formación original), es un lujo verlos de todos modos.


Contenido patrocinado