Noticias

“La filtración más grande de la historia”: 16 mil millones de contraseñas fueron expuestas ¿Tienes que cambiar tu clave?

Un ataque masivo de malware comprometió más de 16 mil millones de contraseñas y afectó a Google, Apple, Facebook, entre otras plataformas.

Contraseña
Getty Images

La alerta llegó hasta Chile, y la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología (Chiletec) hizo un llamado a cambiar contraseñas y revisar los datos personales en plataformas como Google, Facebook y Apple, luego de que se informara de una masiva filtración.

Esto se debe a un grave ataque a la ciberseguridad global, revelando este fin de semana por el sitio especializado CyberNews. Este reportó la filtración de más de 16 millones de contraseñas pertenecientes a distintas plataformas digitales.

Aunque la vulneración también afectó a sitios gubernamentales en otros países, Chile no se vio comprometido directamente.

Contraseña
Getty Images

De acuerdo con la investigación de CyberNews, los datos filtrados estarían distribuidos en al menos 30 bases de datos distintas. Esto facilitaría su uso por parte de ciberdelincuentes para cometer fraudes bancarios, estafas, campañas de spam, entre otros.

Según explicó Myriam Pérez, directora y líder de la Mesa de Ciberseguridad de Chiletec, se trata de "la filtración de contraseñas más grande de la historia. Más de 16 mil millones de credenciales de servicios como Google, Apple, Facebook, Amazon y muchas otras plataformas críticas han quedado expuestas. Pero lo más preocupante es cómo ocurrió”.

¿Por qué se filtraron tantas contraseñas?

La especialista aclaró que “no fue un ataque directo a estas empresas, sino que una filtración que nace desde los propios dispositivos de los usuarios infectados con un malware de tipo InfoStealer".

Este tipo de software roba contraseñas, cookies y sesiones activas de los usuarios. "Es decir, esta brecha refleja un problema masivo de higiene digital. Y lo más alarmante, el 99% de los datos filtrados son recientes, no es información reciclada “, explicó Pérez.

Contraseña
Getty Images

Este último dato es especialmente preocupante, ya que las cuentas comprometidas serían en su mayoría activas. Por ello, Chiletec recomienda que verifiques si alguna de tus cuentas ha sido afectada, lo que puedes hacer mediante herramientas disponibles en navegadores o plataformas especializadas.

Además, la organización llamó a evitar conectarse a redes WI-FI no seguras y a no hacer clic en enlaces sospechosos.

Por último, enfatizaron en la necesidad de cambiar inmediatamente las contraseñas, como medida preventiva. “Ante una filtración de esta magnitud, la recomendación más urgente es simple, cambiar las contraseñas ahora desde dispositivos limpios. Empezando por las cuentas de correo, servicios financieros y redes sociales", concluyó Pérez.


Contenido patrocinado