
Comienza la cuenta regresiva para la nueva edición del Día de los Patrimonios, celebrado desde hace 26 años. La instancia cultural se presentará con más de 3 mil actividades a lo largo de Chile, los próximos sábado 24 y domingo 25 de mayo.
Dicho fin de semana ofrecerá panoramas de visitas gratuitas a recintos como museos, parques y edificios históricos.
La celebración "nos invita a reencontrarnos con nuestras historias, a sentir nuestras raíces y a celebrar la diversidad que nos une como país", explica el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Cabe destacar que las múltiples actividades por el Día de los Patrimonios se extienden por todo el territorio nacional. "Desde Arica a Magallanes, miles de actividades gratuitas abren paso a un encuentro que reconoce que el patrimonio no solo se hereda: también se vive y se construye colectivamente", se detalla en el sitio web del ministerio.

Por otra parte, se recalcan los valores que se trabajan. "En esta celebración, la democracia se expresa como el gran marco que nos permite cuidar lo que compartimos, fortalecer nuestras identidades y dialogar entre distintas generaciones con el pasado que hemos construido", concluyen.
¿Qué lugares puedo visitar en la nueva edición del Día de los Patrimonios?
Las diferentes actividades ofrecidas en el marco del Día de los Patrimonios requieren de previa inscripción. Esta se puede concretar en el sitio web de la instancia cultural.
Son cerca de 3 mil las actividades disponibles en la diversas regiones de nuestro país. Por lo tanto, hay que revisar con detalle cada uno de los panoramas.
A continuación te dejamos algunos de los lugares que se pueden visitar:
- Museo Palacio Cousiño
- Duoc UC sede Padre Alonso de Ovalle
- Parroquia de La Veracruz en Barrio Lastarria
- Banco Central
- Palacio Subercaseaux
- Edificio de Senapred
- Casa matriz de BancoEstado y el Museo del Ahorro
- Aventura Ocean Pacific’s
- Campus Casa Central UC
- Embajada de Argentina
- Parroquia Santa Ana