Noticias

Caso Escuchas Telefónicas: Ex-PDI explica cómo pueden pinchar tu teléfono y cómo saber si te están espiando

Ahora que las escuchas telefónicas están en boga, el exprefecto de la PDI Eduardo Labarca explicó cómo funcionan

Escucha telefónica GettyImages-1336773724 web
getty images

Las recientes revelaciones sobre conversaciones privadas del Presidente Gabriel Boric, como la que sostuvo con la psiquiatra Josefina Huneeus en el contexto del caso ProCultura, han reabierto el debate sobre las escuchas telefónicas.

Algo similar ocurrió con el ex jefe de asesores Miguel Crispi, cuyas conversaciones con su madre, la exembajadora Claudia Serrano, se filtraron y derivaron en una nueva arista investigativa vinculada a la fallida compra de la casa de Guardia Vieja del expresidente Salvador Allende.

Para entender los detalles técnicos y legales de estas interceptaciones, Safari Rock & Pop conversó con Eduardo Labarca, ex prefecto de la Policía de Investigaciones (PDI) y actual consultor en seguridad.

¿Cómo funcionan las escuchas telefónicas?

Labarca aclara desde el inicio que el concepto común de “pinchazo” es legalmente conocido como interceptación telefónica, y que no puede realizarse de manera arbitraria ni sin orden judicial.

“Lo que estás haciendo tú es vulnerar derechos. ¿Cómo se vulnera el derecho? Mediante el Estado. ¿Cómo? Mediante un fiscal que le pide a un juez de garantía, en virtud de una investigación, interceptar el teléfono de tal persona”, explicó.

Solo si el juez aprueba la solicitud, el fiscal puede ordenar a la compañía telefónica que derive la información al sistema correspondiente:

“El fiscal tiene una orden y se la manda a la compañía que tiene el celular de la persona. Y le dice que tiene que derivar esa interceptación a un computador de la fiscalía, donde va a quedar guardado todo lo que esta persona diga durante los días autorizados”.

Pero esto no siempre se aprueba. Según Labarca, los jueces pueden y muchas veces rechazan estas solicitudes, si no hay mérito suficiente en la investigación.

“Por eso muchas veces los jueces de garantía lo niegan, dicen no”.

Respecto al caso actual, donde se conocieron conversaciones privadas del Presidente, el ex prefecto fue claro:

“En este caso habían pedido interceptar el teléfono del presidente. Y el juez dijo no. Pero igual hubieron conversaciones de esta otra persona conversando con el presidente, y eso también queda grabado”.

Labarca explica que si la interceptación fue autorizada para un tercero, las conversaciones que esa persona tenga —aunque sean con figuras como el Presidente— pueden igualmente quedar registradas, y convertirse en parte de una investigación.

“Eso se transcribe, es un medio de prueba y se presenta después en el tribunal”.

¿Cómo saber si te están espiando?

Si alguien sospecha que está siendo interceptado, hay un solo camino legal para saberlo, explica Labarca:

“La única forma es que tú hagas un recurso de amparo y le digas a la Corte de Apelaciones: ‘Oiga, me están investigando’. Y si es así, la ley dice que te tienen que decir por qué te están investigando y formularte la situación de la investigación”.

Escucha la entrevista completa acá


Contenido patrocinado