
Este jueves 10 de abril, el deporte se mezcló con la tragedia durante el partido de Colo-Colo con Fortaleza.
Lamentablemente, en el marco del partido, resultaron fallecidos una mujer de 18 años y un menor de 12.
Debido a esto, el superclásico de este domingo se tuvo que suspender por la fatal noticia.
En ese contexto, Pamela Cordero, periodista deportiva de ADN y del pódcast "Sin Pelotas", estuvo en Safari Rock & Pop para conversar sobre lo ocurrido y qué consecuencias podría tener para el fútbol y la actualidad de Chile.

"Yo tenía localidad en Rapa Nui. A mí me gusta ir a los partidos y la gente estaba muy tranquila en el estadio", comenzó a contar Pamela.
"Me di cuenta de que estaba la escoba y está Carabineros, la gente corría por todos lados. Y empiezo a observar lo que ya me habían advertido hace mucho tiempo", dijo.
"Veo que hay turbas de jóvenes, todo menores de 18 años. Niños, niñas empujando con toda fuerza las rejas. Ellos van a aflojar las estructuras del estadio para poder entrar", agregó.
Las avalanchas de Colo-Colo
La periodista afirmó que la tragedia de ayer en el partido de Colo-Colo fue algo se veía venir hace un tiempo.
"Colo Colo está preso de los reventones, de las avalanchas que están en todos los partidos. Esto me lo vienen contando hace cinco meses y eso ya traspasa los límites de los clubes", sentenció Pamela.
"Para nosotros es súper doloroso que todo termine en esto, porque este día, esta noche fatídica de anoche en el Monumental. Nosotros decíamos: 'algún día va a quedar la escoba, algún día va a morir gente'. Anoche eso llegó a nuestras narices y explotó".
"Los guardias trataban de contener con sus hombros las rejas. La gente estaba en shock, pensaban 'se acabó'"", continuó narrando.
Pamela describió la jornada como un "punto de inflexión" en el que ya era difícil una vuelta atrás: "Llegamos a ese punto en el que hay descontrol y no hay cómo frenarlo muchachos"
En esa línea, durante la conversación, Pamela se refirió a las medidas que están tomando las autoridades respecto a la tragedia. "Yo exijo como ciudadana seguridad y por eso se requiere la presencia del Estado y del ministro Luis Cordero, que fue enfático. Porque no puedo sentirme insegura dentro de un estadio. Te pueden matar adentro", declaró.

Sin embargo, criticó las gestiones: "A mí lo que me molesta es que todos llegan tarde. Sí. Está bien, él tiene todas las intenciones, me parece que es un ministro capísimo en todo. Te compro Luis Cordero, pero llegaste tarde".
"Se necesita una presencia real del Estado, un Estado presente en el fútbol. Es más que un espectáculo privado", señaló.