Noticias

¿Quién es Ricardo Quezada, luthier que creó los instrumentos del MTV Unplugged de Los Bunkers?

El nuevo documental de Los Bunkers presenta la historia de Ricardo Quezada, quien se encargó de crear algunos instrumentos para la banda.

Los Bunkers
Los Bunkers / Agencia Uno

El pasado miércoles 5 de marzo se estrenó el documental de Los Bunkers en el que muestran el viaje previo a la realización del MTV Unplugged. Este trabajo dirigido por Jaime Landeros revela más de las personas que estuvieron detrás de la sesión acústica. 

A lo largo del relato, podemos ver como el trabajo de Ricardo Quezada permitió el desarrollo de la sesión acústica, que logró llegar a los cines chilenos.

Los primeros minutos del documental nos sitúan en Pinto, región de Ñuble. ¿La razón? En dicho lugar reside Ricardo Quezada, luthier que fabricó algunos de los instrumentos utilizados en el MTV Unplugged de Los Bunkers. 

Ricardo Quezada: De fanático de Los Bunkers a fabricar sus instrumentos

Pero, ¿que es un luthier? El oficio es explicado por el mismo Quezada en la pieza documental: "Soy luthier, fabricante de instrumentos. Luthier viene de la palabra francesa lut, que significa laud, y luthier es la persona que construye o repara laudes. Esos somos notros, los que transformamos la madera en algo totalmente diferente".

La historia entre el experto en instrumentos y la banda penquista surge tras un show de Los Bunkers en la región de Ñuble. "Fue bonito como empezó la relación con él, porque se puso en contacto con nosotros después de haber visto una presentación en Chillán. Vio el charango con el que andaba Mauri y dijo 'pero por qué andan con ese charango?, yo creo que les puedo hacer un trabajo mejor'", recuerda Francisco Durán.

Es así como el músico de Ñuble explica un poco del trabajo que realizó para crear algunos instrumentos que suenan fuerte en el MTV Unplugged. "El último encargo que me hicieron es super interesante para mí, y desafiante, son tres instrumentos. En un inicio solo era un charango, con una llamada por teléfono al día siguiente se transformó en un charango y un cuatro. Al siguiente día se transformó en un charango, un cuatro y tiple", asegura.

Por otra parte, Ricardo Quezada explicó la emoción que le causa pensar en el trabajo que realizó. "Siento que voy a despertar de mi cama así con susto. Es satisfactorio ver algo que nosotros fabricamos acá en el campo, llega a mano de músicos tremendos, que son totalmente admirados por mí. Cuando yo estaba en el colegio, yo tocaba canciones de Los Bunkers con la banda de mi curso", confesó.

Los Bunkers
Foto: @lutheria_quezada

Respecto a su trabajo, agregó: "Desde el primer trazo, línea, que hice en esa cartulina, se va a traducir en un instrumento que va a ser parte de algo que trasciende. Al final la música trasciende, nunca se va, está ahí. Ser parte de eso para mí es muy emocionante".

Tras la aprobación de la banda hacia los instrumentos, el luthier se emocionó hasta las lágrimas, por lo que fue contenido por Mauricio Durán. A la vez, Francisco Durán reconoce el trabajo del también músico: "Conmueve encontrar hoy en día, gente que tenga ese nivel de amor por su oficio. Nos sentimos identificados".


Contenido patrocinado