
Este año se conmemoran ochenta años desde que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura, por eso, resurgió la propuesta de cambiar el nombre de la Región de Coquimbo en honor a la poetisa.
Con esta iniciativa, respaldada por diversas autoridades locales y parlamentarios, se busca reconocer la obra de la poetisa y educadora nacida en Vicuña.
El Gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá (indep.), lideró el primer encuentro para definir las actividades conmemorativas, como concursos literarios, exposiciones y conciertos.

Sin embargo, el homenaje más trascendental podría ser el cambio de nombre de la región. Esta idea fue planteada en un proyecto de ley en 2013 y que ahora toma fuerza nuevamente.
El proyecto pretende convertir el nombre de la región en la Región de Gabriela Mistral. Por otro lado, algunas autoridades optan por una opción más intermedia como Región de Coquimbo de Gabriela Mistral. "Nuestra identidad también está ligada al nombre Coquimbo, que forma parte de nuestra historia y cultura”, manifestó el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri (indep.), quien propuso este nombre.
Por otro lado, hay quienes se oponen. El diputado Marco Antonio Sulantay (UDI) rechazó la idea argumentando que “Coquimbo es una denominación de raíz originaria que ha perdurado desde los inicios de la República”.
¿Es posible cambiar el nombre de una región en Chile?
Para concretar el cambio de nombre a una región del país, es necesario modificar la Ley N° 21.074 sobre regionalización. Esto implicaría un amplio debate ciudadano y político antes de avanzar en su tramitación.
En específico, se requiere seguir un proceso legislativo que implica la presentación y aprobación de un proyecto de ley en el Congreso Nacional.
Una vez que se presenta la iniciativa, esta se debe debatir y aprobar por ambas cámaras del Congreso: la Cámara de Diputados y el Senado.
Si el proyecto es aprobado en todas las instancias legislativas, se promulga como ley y se oficializa el nuevo nombre de la región.