
En 2028, los habitantes de la región Metropolitana contarán con un nuevo servicio de transporte público, la Línea 7 del Metro de Santiago. Este recorrido logrará conectar las comunas de Renca y Vitacura en tan solo 37 minutos.
Una de las estaciones claves del proyecto es Baquedano, lo que convertirá dicho espacio en un sector de triple conexión entre la Línea 1, Línea 5 y Línea 7. Con la implementación de una nueva combinación, se tendrá que expandir bastante el sector, lo que podría significar mayor tiempo de desplazamiento entre una y otra línea.
Afortunadamente, los arquitectos e ingenieros a cargo del proyecto lo pensaron todo, pues se imprentará una moderna herramienta que se utiliza en aeropuertos. Con esto, las personas se podrán desplazar en un menor tiempo para hacer la combinación.
La moderna herramienta que Metro de Santiago implementará en Baquedano
Recientemente, se reveló que la estación Baquedano, que ahora sumará una conexión a la Línea 7, contará con citas transportadoras, para facilitar el desplazamiento de los usuarios.
De acuerdo a lo recogido por CNN, la estación Baquedano contará con un nuevo acceso que quedará en la esquina de Pío Nono con Bellavista. Específicamente en la zona nororiente del Parque José Domingo Gómez Rojas. Este se conectará con el resto de la estación a través un túnel que "cruzará por debajo de la Costanera Norte y el Río Mapocho. Este tendrá una extensión de 140 metros de largo y 6 metros de ancho".

Cabe destacar, que las personas se podrán movilizar entre los espacios a través de una cinta transportadora, tal como los que se ubican en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez.
Por otra parte, las nuevas estaciones de la Línea 7 contarán con otras herramientas modernas. Entre ellas huellas podotáctiles para personas ciegas y puertas para personas con movilidad reducida. A eso se suman pantallas digitales con información a lo largo de los túneles y máquinas de autoservicio con lenguaje braille.