
La semana pasada se emitió un capítulo del reality Palabra de Honor en donde el periodista Andrés Caniulef reveló que fue diagnosticado con VIH hace ocho años. Según contó mantuvo en secreto el diagnóstico por vergüenza y temor a la reacción de la sociedad.
"Me ha tocado ver en el último tiempo, por lo menos dos o tres casos de personas que fallecieron porque no enfrentaron, o no supieron enfrentar, el diagnóstico. Porque efectivamente el VIH no te mata. Lo que te mata es la vergüenza, es el miedo, es lo que te hacen sentir otros. Y es ahí donde finalmente yo quise poner el acento", comentó en el programa Hay que decirlo! de Canal 13.
Tras compartir la información, surgió una ola de desinformación respecto al VIH, por lo que Carolina del Real, visitó los estudios de la 94.1 para aclarar ciertas dudas.
Mitos sobre el VIH
La autora del libro Yo Tengo VIH, mi verdad, conversó con Kevin Felgueras y Maca Hansen respecto a los mitos que existen actualmente sobre el virus. "Los dichos de odio de cualquier persona, solo se combaten con educación", reflexionó en el espacio.
Carolina del Real enfatizó la importancia de la confidencialidad del diagnóstico: "Hay mucha gente que está en silencio por obligación". La experta además asegura que no es necesario revelar este diagnóstico por la Ley de VIH.
Respecto al caso Andrés Caniulef, y los comentarios de otras figuras de la televisión, aclaró que el VIH no se contagia por utilizar el mismo vaso, sábanas o bañarse en el mismo baño. "Nada de eso. Hay gente que desconoce que el oxigeno mata el virus automáticamente", aseguró, agregando que por transfusión de sangre no ocurren contagios en Chile hace años.
A la vez aclaró que la transmisión por saliva no existe. "Hay una población que hoy día tiene más de 20 años, que cree que realmente hubo un riesgo porque se dio un beso", dijo.
Carolina del Real también explicó las diferencias entre el PEP y PREP. El primero corresponde a Profilaxis Post Exposición, un medicamento que se utiliza después de una relación sexual, que aniquila los múltiplos de VIH que ingresan al cuerpo. Mientras que el segundo acompaña a métodos como el preservativo, y a la vez protege de otras ITS.
Finalmente, la experta reveló que tras conocerse el diagnostico, se inicia rápidamente un tratamiento por el cual se logra la indetectabilidad. "Entonces, las personas que vivimos con VIH indetectable, no lo podemos transmitir. Por eso la importancia de tratarse inmediatamente", aclaró. Y añadió que es una patología que cubre el Auge, por lo que Isapre y Fonasa pueden proporcionar el medicamento.