
WhatsApp, la aplicación de mensajería que está entre las más usadas, informó que implementará un cambio que llamó bastante la atención, e incluso molestó a algunos usuarios.
La app de Meta, anunció que desde ahora monetizará ciertos contenidos, e incluirá a anuncios en la plataforma.
WhatsApp confirma nuevas funciones
A través de una publicación de X/Twitter, la cuenta oficial del servicio de mensajería informó de estas actualizaciones que tienen como finalidad apoyar a los creadores de contenido.
"Estamos realizando algunas adiciones a la pestaña Actualizaciones, hogar de Estado y Canales y un espacio separado de sus chats personales" señalaron desde WhatsApp.
Por ejemplo, se añadirán suscripciones a los canales para acceder a contenido exclusivo de los creadores. También los perfiles de empresas podrán pagar por publicidad en los estados (stories).
Los canales también podrán promocionarse de forma pagada. “Los canales promocionados te ayudarán a descubrir y seguir nuevos canales y temas que te interesan”, escribió la plataforma en X.
Estas actualizaciones se aplicarán progresivamente durante los próximos meses. Sin embargo, remarcaron que esta actualización no afectará a usuarios que usan WhatsApp solo para mensajear.
“Nada cambiará en tus chats personales: no verás ningún anuncio allí“, aseguró la red social.
"Como siempre, tus llamadas y mensajes personales están encriptados de extremo a extremo y no se pueden usar para mostrarte anuncios" agregó la empresa, asegurando que la protección de tus mensajes sigue intacta.
we're making some additions to the Updates tab, home to Status and Channels and a separate space from your personal chats. here's what's coming 👇
Channel Subscriptions 🤩 get access to exclusive updates from your favorite channels on WhatsApp, all while supporting the creators…
— WhatsApp (@WhatsApp) June 16, 2025
Mientras algunos usuarios minimizaron el impacto de esta actualización de WhatsApp, diciendo que “nadie usa la pestaña de actualizaciones". Otros se mostraron molestos.
Muchos protestaron contra la medida diciendo que era innecesario y dijeron estar considerando otras alternativas, como Telegram o Signal.