Noticias

¿Se agendarán nuevos conciertos en Parque Estadio Nacional?: Productoras responden a descargos de alcalde Sebastián Sichel

El alcalde de Ñuñoa sostiene que Parque Estadio Nacional no es el lugar indicado para realizar eventos musicales y esta fue la respuesta de productoras.

Parque Estadio Nacional
Agencia Uno

Reacciones divididas ha causado el anuncio de Parque Estadio Nacional como recinto para albergar importantes shows musicales. Recordemos que recientemente, se anunció que conciertos como los de Green Day y Guns N' Roses se realizarán en el espacio de la comuna de Ñuñoa.

Aquello no solo ha hecho comentar a los fanáticos, sino que también al mismo alcalde Ñuñoa, Sebastián Sichel, quien dio a conocer que no está de acuerdo con el uso del espacio de la comuna para este tipo de eventos. 

A través de redes sociales el edil explicó: “Me puse muy contento que viene Guns N’ Roses a Chile. Me puse muy triste cuando vi que lo iba a hacer en el Parque Estadio Nacional y nadie ni siquiera nos informa. Uno se entera por los medios”.

Añadiendo que: “El Parque Estadio Nacional sería destinado a la actividad deportiva, pero terminó en un improvisado centro de eventos Donde el Estado recibe ingresos, Ñuñoa no recibe nada, y los vecinos pagan los costos. Ministro Pizarro, ministro Marcel ¿No suena lógico que esto cambie?”-

Ante los dichos del jefe comunal, las productoras a cargo de diversos conciertos detallaron su punto de vista.

La polémica por el uso de Parque Estadio Nacional

The Fanlab es la productora a cargo del regreso de Guns N' Roses a Chile. Ellos aseguran estar en regla y cumpliendo todos los requerimientos establecidos por la ley.

"Creemos que se trata de un debate legítimo que supera nuestra empresa. Que es parte de un ecosistema que siempre ha encontrado difícil el poder tener lugares donde poder realizar una actividad tan importante para la sociedad, como conciertos y espacios de cultura", asegura su representante Francisco Goñi.

Y a la vez añade: "Nuestra función es aportar a la cultura y a la economía creativa. No podemos olvidar, que existe un déficit importante de recintos para la realización de eventos masivos, y este espacio ha abierto una valiosa oportunidad".

Las palabras de Goñi fueron respaldadas por Jorge Ramírez, de Agepec (Asociación Gremial de Empresas Productoras de Entretenimiento y Cultura), quien destacó: “El público necesita de lugares óptimos para la realización de grandes conciertos como en todas las ciudades del mundo".


Contenido patrocinado