
Fue, como los mismo integrantes de la banda dicen, la audiencia más grande en toda su historia. Se calcula que los restos de seis millones de personas se encuentran enterradas en las Catacumbas de París, que tomaron forma desde el siglo 18 como destino de remoción de los restos de viejos cementerios franceses. En este monumento histórico, Queens of the Stone Age registró una actuación sin precedentes en julio de 2024 con el fin de convertirla en un documental con proyecciones en salas de países elegidos y, para el resto del mundo, desde el 7 de junio en el sitio del grupo. La reserva anticipada otorga acceso exclusivo a imágenes entre bastidores, además de habilitar para streaming y descargas.
La historia de este proyecto comenzó hace 20 años, cuando el vocalista Josh Homme visitó las Catacumbas por primera vez. Hats el año pasado, ninguna agrupación había conseguido el permiso para actuar ahí. Cuando Queens of the Stone Age obtuvo la autorización, el momento fue el menos propicio. Luego de haber tratado un cáncer que lo había retirado momentáneamente de las pistas, Homme tuvo una recaída en su salud que obligó a suspender la gira europea de la banda en julio de 2024. Antes de dejar Europa y someterse a nuevos tratamientos, el cantante y los músicos exprimieron todas sus energías para esta presentación y su registro audiovisual.
Casi un año después de esos días tumultuosos, conversamos con el tecladista y guitarrista Dean Fertitas sobre la experiencia de haber participado en este proyecto inédito, de la salud actual de Josh Homme y de los planes de Queens of the Stone Age en el futuro cercano.
¿Cómo describirías en términos generales la experiencia de haber tocado con Queens of Stone Age en las Catacumbas de París?
Muy emotivo, muy, ya sabes, surrealista. Estaba pensando, justo el otro día vi una proyección por primera vez. O sea, la había visto en computadora o algo así, pero verla en un cine con tanto sonido y todo. Me sentí como... la primera vez no pude entenderlo del todo. El día que estuvimos allí, había tantas cosas sucediendo en cuanto a la salud de Josh y el trabajo que teníamos que hacer, que creo que no entendí del todo lo que estábamos haciendo.
Así que la comprensión llegó después.
Sí.
¿Cuáles fueron los mayores retos técnicos de haber tocado en un lugar así?
Bueno, primero, no había electricidad de verdad. Así que, aparte de lo que podíamos usar con un generador, hicimos algo completamente acústico. Y, ya sabes, la forma en que teníamos que prepararnos para las tomas y cosas así era un poco diferente a como ensayábamos.
Habíamos pasado tres días repasando estas canciones con los músicos de las cuerdas, y pudimos hacerlo de muy cerca. Así que teníamos muchas pistas visuales y la posibilidad de ayudarnos mutuamente con los arreglos, que eran completamente nuevos. Y cuando entramos, nos dimos cuenta de que ya no podíamos vernos.
Fue genial, porque realmente tuvimos que escuchar, sentir de verdad, entregarnos y confiar. Definitivamente hubo algunos desafíos. Pero el enfoque estaba muy fuerte en lograrlo y en hacer un buen trabajo para todos y para quienes ayudaron a planificarlo.
Y hay mucho en juego, pero especialmente para Josh, ya sabes, lo he dicho prácticamente en cada entrevista, pero debería haberse ido a casa semanas antes. Pero, ya sabes, es una de las personas más desafiantes que conozco. Y él decía: "No me voy a perder esto. Llevo 20 años queriendo hacerlo". No teníamos más remedio que asegurarnos de estar ahí para él y apoyarlo en todo lo posible.
¿Crees que el lugar contribuyó a esa atmósfera de urgencia y de que el tiempo corría en su contra debido a estos problemas de salud de Josh?
Bueno, sí, era como decir: "¡Qué lugar tan apropiado para estar!" en ese momento. Esta idea fue genial desde el principio. Cuando haces cosas así, nunca sabes cómo van a resultar. Pero en teoría, pensamos: "¡Qué concepto tan genial, qué gran combinación de música, ambiente y todo eso!". Pero nunca se sabe hasta que estás dentro. Y parecía que había algo más que te guiaba una vez dentro.
Imagino también que no había forma de decir a las autoridades de las catacumbas “tenemos que reprogramar esto”.
Sí, Josh nunca lo consideró una opción. Así que no creo que hayamos llegado a pensarlo.
No alcanzaron ni a considerarlo.
Sí. Nunca se sabe. Quizás solo tengas una oportunidad de hacer algo así. No nos lo vamos a perder.
Josh describió esta actuación como la audiencia más grande para la que Queens of the Stone Age haya actuado jamás. Porque, ya sabes, hay como seis millones de personas enterradas allí.
Seis millones de personas.
¿Te sentiste así también?
El público más atento que hemos tenido. Sí, la magnitud es asombrosa, ¿sabes? Y podría haber sido abrumador.
Y a veces, a lo largo del día, había momentos en los que ese pensamiento me asaltaba. Era como si no pudiera ni siquiera entenderlo. Y una de las cosas que hablamos un poco es sobre ser realmente respetuosos con ese ambiente. Y, sabes, no sé exactamente cómo expresar el sentimiento, sino como honrar la oportunidad y el lugar en el que estábamos.
¿Tenían en mente referencias como Pink Floyd en Pompeya?
Sí, lo mencioné en un par de ocasiones. Es una de las películas de conciertos más destacadas, ¿verdad? Es un paisaje fascinante para interpretar. Y, sí, ya sabes, eso es lo que uno espera. Dios mío, ¿podríamos siquiera acercarnos a algo así? Pero al ver esto, sentí que se tradujo muy bien. El trabajo de cámara fue, en mi opinión, impresionante. Hicieron un trabajo excelente. La iluminación era preciosa. Y algunas tomas realmente impactantes y poderosas.
Creo que lo interesante aquí es que su actuación en las Catacumbas es como la otra cara de la moneda. Por un lado, tienes a Pink Floyd en Pompeya. Su concierto era abierto y muy ruidoso. Y lo que hicieron en las catacumbas es como subterráneo, oscuro y muy íntimo. Tuve presente esa comparación y ese contraste a lo largo de la película. Fue muy interesante, como caras opuestas de la misma moneda.
Me encanta. Y gracias por ponernos en la misma... Sí, sabes, tienesesa sensación de, ya sabes, lo que es eterno y de que al mismo tiempo todo se acaba. Y, sabes, abordar esto de una manera más minimalista parecía la única manera de hacerlo. Sí.
Y aprovechan la atmósfera del lugar.El lugar es un personaje relevante aquí.
Sí, lo es.
Utilizan el sonido de las gotas de humedad del lugar y el crujido del suelo y de las paredes en la mezcla, en la mezcla final. ¿Es así?
Correcto.
Eso es muy interesante como trabajo de mezcla, registrar el sonido del lugar en el que estás actuando como parte del producto final.
Mark Rankin hizo un trabajo increíble con la mezcla. Lo es. La atmósfera, la ubicación, eso lo es todo, ¿verdad? Así que sentir eso y tener esos momentos de paisaje sonoro presentes a lo largo del disco, creo que fue como tener un miembro extra en la banda o algo así, ¿no? Es tan importante para lo que hacíamos como lo que tocábamos.
¿Cómo eligieron el repertorio para este proyecto? ¿Las canciones incluidas en el repertorio tuvieron algo que ver con los ambientes que las propias catacumbas parecen crear?
Teníamos una lista muy larga de canciones que creíamos que funcionarían en este entorno. Revisamos el catálogo estratégicamente, incluyendo algunas nuevas y antiguas. Y debido a las limitaciones y al tiempo que teníamos para ensayar, decidimos tomar algunas que conocíamos.
Josh y yo interpretamos Villains (of Circumstance) en Jools Holland hace unos años de esa manera. Y pensamos: «Sabemos que esta será genial así». Pero también incluir algo como Paper Machete en ese popurrí... Eso era territorio nuevo. Así que intentamos hacer lo que creíamos que sería una buena declaración en seis canciones, porque no tuvimos tiempo de repasar y hacer todo lo que nos hubiera gustado.
¿Y qué te parece tocar acústico? ¿Estás acostumbrado? ¿O te gusta más lo eléctrico?
Sí, bueno, no diría que estoy acostumbrado solo porque no solemos tocar así. Creo que nos sentimos cómodos así. Y otro punto en el que he estado pensando y hablando un poco es que a menudo la gente asocia el volumen con la potencia.
Y creo que lo contrario puede ser increíblemente cierto. Cuando empiezas a comprender los matices de las letras y la forma de interpretar, especialmente la de Josh, creo que es ideal para este tipo de interpretación. Y creo que es muy inspirador abordar canciones como esta y deconstruirlas para dar la voz del guitarrista a las cuerdas, buscando nuevas maneras de abordar y expresar la idea original.
Hay un documental sobre este proyecto. No sé si formará parte de las proyecciones junto con la actuación.
Sí, creo que estará en todas partes.
Este documental en blanco y negro sobre el proyecto en sí y los últimos shows de la gira, etc.
Sí.
¿Puedo preguntarte cómo ha estado Josh últimamente? ¿Sabes algo al respecto?
Está muy bien. Estamos muy emocionados. Quién lo hubiera imaginado el pasado julio, casi un año después, ahora es algo completamente diferente. Así que sí, hemos estado ensayando, preparándonos para salir en un par de semanas. Y es emocionante. En muchos sentidos, no parece que haya pasado un año. Pero, sabes, lo más importante y lo mejor de todo es que no siente dolor.
¿Reanudarán las fechas de conciertos? ¿Harán otras fechas o grabarán? ¿Qué les depara el futuro cercano?
Sí, ahora mismo estamos centrados en recuperar las fechas que tuvimos que cancelar el año pasado.
¿Entonces van a Europa? Creo que en Italia pararon, ¿no?
Sí, ese fue el último. Milán fue el último concierto completo. Así que, sí, ya sabes, no creo que podamos ir a los mismos sitios a los que debíamos ir. Pero estamos haciendo todo lo posible. Nos sentimos genial ahora mismo. Parece que hay mucho impulso y vamos a mantenerlo.