Noticias

Vuelve la restricción vehicular: ¿Qué días se aplicará en la Región Metropolitana?

Con la llegada de temperaturas más frías regresa la restricción vehicular. Te contamos los detalles de la medida.

restriccion vehicular
Agencia Uno

La restricción vehicular 2025 comenzará nuevamente a funcionar en la Región Metropolitana. La medida anual es aplicada con el objetivo de disminuir la contaminación ambiental durante los meses de invierno.

¿Cuándo empieza la restricción vehicular 2025?

La restricción vehicular comenzará el 1 de mayo de 2025 y se extenderá hasta el 31 de agosto. Además, se considerará de lunes a viernes, entre las 07:00 y las 21:00 horas. 

Por otro lado, la zona de restricción abarca todo el anillo de Américo Vespucio, incluyendo la provincia de Santiago, Puente Alto y San Bernardo.

anillo americo vespucio
Foto: CPI

Sin embargo, la restricción vehicular afectará tanto a automóviles, station wagons y similares que no cuenten con sello verde. Por otra parte, las motocicletas y similares anteriores al año 2002 que no posean sello verde o que no cumplan con la normativa también se verán afectadas.

Cabe destacar que los buses de transporte privado remunerado de pasajeros, buses interurbanos y rurales que no tengan el sello verde tendrán prohibida la circulación durante los días de restricción.

¿Dónde aplicará la restricción?

La restricción vehicular se aplicará en un total de 34 comunas de la Región Metropolitana:

  • Provincia de Santiago: Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí, El Bosque, Estación Central, Huechuraba, Independencia, La Cisterna, La Florida, La Granja, La Pintana, La Reina, Las Condes. Lo Barnechea, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Maipú, Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Providencia, Pudahuel. Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, Renca, San Joaquín, San Miguel, San Ramón, Santiago, Vitacura.
  • Provincia de Maipo: San Bernardo.
  • Provincia Cordillera: Puente Alto.

Por otro lado, las excepciones a esta normativa son:

  • Vehículos que ingresen a las comunas con restricción desde fuera de Santiago, debiendo acreditar su origen.
  • Vehículos de emergencia: Carabineros, PDI, Bomberos, ambulancias y Gendarmería.
  • Vehículos para personas con discapacidad con la credencial correspondiente.
  • Vehículos de salud: Ambulancias, transporte de pacientes y vehículos de clínicas y hospitales.
  • Vehículos con fines médicos para el traslado de personas con enfermedades crónicas.
  • Coches mortuorios.
  • Vehículos de la Comisión Chilena de Energía Nuclear.
  • Vehículos eléctricos e híbridos.
  • Vehículos a gas (natural o licuado de petróleo) que cumplan la normativa.
  • Vehículos de proyectos experimentales para reducir la contaminación.
  • Vehículos de prensa de canales de televisión con antenas para transmisión en vivo.
  • Transporte público: Buses, micros y colectivos.
  • Transporte escolar.
  • Vehículos de recolección de basura.
  • Vehículos con patente diplomática.

Seguidamente, la medida se organiza conjuntamente entre los ministerios de Medio Ambiente y de Transportes y Telecomunicaciones quienes regulan la circulación de vehículos motorizados.

Además, los criterios a considerar son su antigüedad, el tipo de sello verde que posean y el último dígito de su patente.

control restriccion vehicular
Foto: Agencia Uno

No obstante, el incumplimiento de la restricción puede provocar multas entre 1 y 1,5 Unidades Tributarias Mensuales.


Contenido patrocinado