
Treinta y un años después de su primer EP, (1994), y a las puertas del trigésimo aniversario de su primer álbum, Pornostar (1995), el grupo chileno Pánico regresa con estrenos y rescates de su historia. En un reencuentro especial, Edi Pistolas y Carolina Tres Estrellas —fundadores del proyecto que surgió a inicios de los 90 entre París y Santiago, combinando punk, electrónica, humor negro y teatralidad— nos hablan de Pervervisión, una antología de material inédito rescatado de viejas grabaciones, de Indecisión, el lanzamiento de adelanto de esa compilación, y del concierto que realizarán el 9 de mayo en Blondie. Las entradas para esa fecha están a la venta en blondietickets.cl.
Surgido en los márgenes del barrio Brasil y parte esencial de una escena independiente y vibrante, Pánico ha sabido atravesar épocas, mutaciones y geografías sin perder su identidad provocadora y experimental. De todo eso, y de su nueva mirada sobre el pasado, conversamos con Edi y Carolina.
Estamos en la antesala de un show de Pánico en la Blondie, para muchos una catedral, supongo que para ustedes también. Y hay estrenos también, material inédito que está viendo la luz por primera vez. Partamos con el lanzamiento de Indecisión, que es un tema inédito pero no nuevo, ¿cierto? Viene de los años 90 y está recién editándose. ¿Cuál es la historia? ¿Estaba perdido, lo retomaron, lo desecharon en su momento?
Edi Pistolas: Todo eso junto. Todo eso junto. En verdad, claro, el año pasado bajamos a la bodega del departamento que tiene mi mamá y ahí nos encontramos con un baúl que habíamos dejado en Chile cuando nosotros nos fuimos en 2001 y que no habíamos abierto desde entonces. Pero sabíamos que en ese baúl estaba nuestra colección de cassettes, porque escuchábamos muchos cassettes. Nos dio por abrirlo y, claro, estaban todos esos cassettes, pero además había una caja que tenía otros cassettes, que eran los masters que ocupábamos para grabar en nuestra grabadora de cuatro pistas, que compramos en Francia antes de venirnos a Chile en el 92, y que ocupamos durante toda la vida de Panico para grabar todo lo que fueron los demos.
Los volvimos a poner en la máquina y aparecieron cantidad de grabaciones que nunca salieron de esas cintas, sin duda porque habíamos pensado que los temas no eran buenos, qué se yo, o porque eran temas que nunca se terminaron realmente, pero en verdad con el tiempo cobran otra lectura. Y todo ese material que en ese momento nos había parecido desechable, hoy día lo encontramos interesante. Habla y cuenta otra historia de Panico también.
¿Tienen una idea de por qué en ese momento parecía desechable y hoy día se descubre como algo que vale la pena editar?
Carolina Tres Estrellas: No tengo idea de por qué. Pero eso pasó. Pero tú encuentras en esos temas inéditos, por ejemplo, las mismas temáticas que teníamos en la época... Incluso te cuento que hay muchos temas que ni nos acordábamos haber grabado. Incluso algún tema que estuvimos dudando…
… si eran ustedes.
… cómo “¿te acuerdas?”. No dudábamos que éramos nosotros porque nos reconocemos igual, pero eran como cosas insólitas.
Y claro, ese material en el fondo, lo que nos dijo Eduardo, es que eran cintas. Entonces, con el tiempo y con la manera en la cual estás guardando las cosas, había una cosa medio emocional, emocionante, porque en el fondo no sabíamos si íbamos a poder escucharlo de vuelta y con la máquina también, que funcionaba. Entonces, claro, fue como un descubrimiento un poco sacado del pasado.
Y al escucharlo, ¿qué percibieron de ese pánico de hace unos 30 años?
Edi Pistolas: O sea, fue loco, porque aparecen varias cosas en esos demos. Aparece todo el contexto de la preparación de Pornostar y después de Rayo Al Ojo. Entonces, como dice la Caro, están todas estas temáticas que aparecieron mucho en Pornostar, cuestionamientos sobre sexualidad, también de temas societales, ¿no?
Temas de género
Claro. Bueno, Indecisión tiene que ver en una parte con dudas de género, ¿no?
Edi Pistolas: Totalmente.
“No sabes si quieres ser un chico o una chica”, dice en un momento.
Edi Pistolas: Sí, sí, sí. Entonces, como que Pánico siempre estuvo muy en esas temáticas, ¿no? “No me digas que no si quieres decirme que sí” iba como muy por la misma onda. Entonces, fue encontrarse con todo ese background de Pánico que estuvo ahí, pero algunas canciones surgieron y llegaron a estar en los discos, porque en los discos finalmente vienen, ¿qué?, 20 temas, 15 temas.
Cuando son de Pánico, porque si son de otros, son menos, digamos.
(Riendo). Bueno, en la época, claro.
Carolina Tres Estrellas (riendo): Ahora son más largos los temas, pero en la época, claro, como que dos minutos era largo ya.
Edi Pistolas: Creo que Pornostar tiene como 18 temas. Bueno, pero a lo que voy es que en esos cassettes había, no sé, creo que encontramos 50, 60, 70 temas. Es mucho. Ahora las cosas han cambiado mucho, porque se ha democratizado mucho el material para grabar, y la gente graba en su casa y como que muy poca gente va al estudio finalmente, porque tú ya no lo necesitas. Pero, en la época, era muy difícil grabar fuera del estudio. Uno, en el fondo, como que preparaba las canciones en la sala de ensayo y eventualmente las iba grabando con un radiocassette, que sé yo, como para tener una referencia, y después uno iba al estudio, y los estudios costaban súper caros. Uno llegaba a un lugar que era intimidante, porque estaba el ingeniero de sonido, el asistente del ingeniero de sonido, todas esas máquinas, compresores que uno no tenía idea de cómo funcionaban.
Carolina Tres Estrellas: Era una presión fuerte llegar a un estudio.
Edi Pistolas: La hora costaba carísimo y uno veía el reloj, entonces como que uno se apuraba, ¿no?
Y era gente (en los estudios) que le gustaba el rock progresivo, además.
Además, claro, que uno llegaba con un sonido nada que ver, porque decían, oye, esto suena súper mal.
Carolina Tres Estrellas: “No, eso es un sonido para metal, no para nosotros”, como todas esas cosas, claro, de escuelas, así.
Edi Pistolas: Entonces, esta grabadora fue, y ahora nos damos cuenta de eso, el espacio donde, en el fondo, fuimos experimentando mucho y con mucha libertad, porque la teníamos todo el rato, era nuestra.
Entonces también aparecen, y la gente que va a escuchar Pervervisión cuando salga el disco, va a poder escuchar también toda la búsqueda que fue la búsqueda de Pánico en esos días. Como que se oyen cosas que son súper new wave, porque estábamos al comienzo de los 90 aún, entonces la influencia 80 estaba súper fuerte aún. Y también cosas que iban yendo hacia algo más futurista, y que en ese momento, bueno, no las ocupamos porque, qué sé yo. Bueno, nos sigue pasando hoy día. Coon Nova Materia (el proyecto de Carolina y Edi), seguimos grabando cantidad de música y mucha la dejamos de lado porque nos parece como no pertinente o qué sé yo.
Entonces lo que escuchamos como Indecisión hoy día no es un tema vuelto a grabar, sino que es lo que estaba en esta cinta.
Exactamente, exactamente. Pusimos los cassettes dentro de la mezcladora y estaban las cuatro pistas. Nosotros lo único que hicimos fue reajustar los volúmenes de esas cuatro pistas y masterizar. Pero suena bastante bien. Encuentra que para la época y como fue grabado, no suena mal en todo caso.
Ve el clip de Indecisión, adelanto de Pervervisión:
¿Quiénes eran Pánico en ese momento?
Bueno, justamente la formación de Pánico fue cambiando justamente en ese periodo, o sea que hubo un momento que fue Carolina Tres Estrellas, Edi Pistolas, Tatán Cavernícola y Juanito Zapatillas, que fue la formación que grabó el disco rosado y Pornostar, pero luego hubo un momento más o menos corto en que Pánico fue un trío, porque Juanito Zapatillas en ese momento se salió.
Cristóbal Fénix.
Cristóbal Fénix. Exactamente, Cristóbal Fénix, de los Índice de Desempleo. Y entonces hay grabaciones que se hicieron en trío, con Tatán Cavernícola…
Sebastián Arce…
… y luego llegó Memo, Memoria Radial, y ahí parte como esa nueva formación que fue la formación de Rayo Al Ojo.
Memoria Radial es Guillermo “Memo” Dumay. ¿Cómo se elegían los nombres artísticos de Pánico? Carolina Tres Estrellas… había un vino, que es Santa Carolina Tres Estrellas.
Carolina Tres Estrellas: Absolutamente, y como buena francesa me gustó. En la época, ahora no sé lo que vale ese...
Ah, pero te gustó Santa Carolina Tres Estrellas viniendo de Francia.
Sí, a los 20 años me gustaba eso. Ahora soy un poco más mañosa.
Edi Pistolas, supongo que Sex Pistols… debe haber habido algo de eso.
Edi Pistolas: Sin duda, sin duda. Reconozco que no me acuerdo cómo llegó ese nombre, pero sí nos parecía... Lo que pasa es que Pánico, y sobre todo el primer Pánico, que es el Pánico de justamente esos dos primeros discos, el disco Rosado y Pornostar, era una banda muy performática, ¿no? Era todo medio conceptual y medio radioteatro, porque estaba la historia de estos personajes, como Miss Intoxic, Rosita... Entonces cada uno finalmente era como un personaje. También eso nos permitía entrar en un papel, de alguna forma. Llegábamos al escenario y nos transformábamos en eso.
Pero finalmente eso empezó a transformarnos en la vida y éramos esos (personajes) en la vida. Como que todo empezó a diluirse, y las fronteras ya después no existían.
Pervervisión, el nuevo disco de demos y rarezas de Pánico
Pervervisión, el disco que viene, al que están haciendo alusión, ¿es entonces una compilación de material solo inédito, o tiene una mezcla de material ya lanzado por Pánico?
Carolina Tres Estrellas: Hay rarezas, es decir, como demos de temas que existen, sobre todo en Pornostar, y también inéditos. Pero la particularidad es que el sonido es muy energético, como lo decía antes Eduardo en el fondo, es como pre-grabación en estudio, entonces tiene esa carga como de un poco de nervio, así que cuando uno entra en el estudio, por ejemplo, no sé, si escuchas el tema Indecisión, la voz de Eduardo es algo que yo noto, pero es súper libre, y esa cosa como se siente bastante en la grabación, es de cuatro pistas, mucho más natural, mucho más puro.
Pervervisión era también uno de estos conceptos que usaban para presentarse en vivo, era como una especie de canal de televisión donde pasaban estas cosas que tenían que ver con el universo que recreaba la música de Pánico.
Edi Pistolas: Fue todo un invento.
Y hay una historia de que en un momento un periodista tomó como real la referencia a este canal.
Es que con Pánico siempre nos inventábamos como conceptos justamente, y Pervervisión es una palabra que inventó en verdad Marcela Trujillo, la pintora, que de hecho ella pinta la carátula de Pervervisión en el disco. Nosotros ocupamos esa palabra para armar un canal de televisión de mentira que nunca existió. Tocábamos adentro de un televisor gigante de cartón que después destruíamos entero. Siempre como que el leitmotiv era como “pervervisión” la televisión que nunca dice la verdad. Y entonces, claro, llega esta entrevista y el periodista empieza a hacernos preguntas y nosotros le contamos que habíamos comprado el canal 69 del cable en Buenos Aires, porque en Chile el cable aún estaba como muy en los comienzos y era un poquito más avanzado en Argentina.
Como que eso iba a la par con Rosita, con Pornostar, con toda esa historia. Pero en todo caso, para volver a la pregunta anterior, en Pervervisión no hay nada que hayas escuchado antes. Puede haber demos de canciones que después estuvieron en discos pero lo que vas a escuchar nunca lo escuchaste antes, y las versiones son cool porque son bien distintas. Pánico, nosotros en verdad empezamos a concebirlo, la Caro y yo, en París antes de viajar a Chile, porque Caro y yo vivíamos en París y nos conocimos en París. Entonces hay temas que están grabados en el 92, como por ejemplo Chica Bonita, Fútbol, El Karate Es una cosa del Espíritu… son versiones que vienen con caja de ritmo y mucho más Cure, new wave.
Ese material además está acompañado en vivo con un show en La Blondie el 9 de mayo ¿qué nos pueden contar de eso? ¿Qué vamos a ver ahí? ¿Quiénes van a estar ahí?
Bueno, van a estar ahí los principales integrantes de Pánico, Tatán Cavernícola, Memoria Radial, Juanito Zapatillas, dos guitarristas de dos épocas pero reunidos aquí en el escenario, la Caro y yo. Vamos a repasar en el fondo toda la discografía de Pánico pero centrándonos también harto en esa época Pornostar y un poco lo que hay alrededor de eso, tocando temas de Pervervisión y también revisando los clásicos, como todo lo que el público quiere escuchar.
Carolina tres Estrellas: Otros hits de otras épocas…
Hay harto en la agenda de Pánico. Ya son 30 años del primer álbum, 31 años del primer EP ¿Se imaginaron que iban a estar todavía tocando con esta banda que nació como un proyecto de ustedes dos? ¿Se imaginaron que iban a seguir juntos 30 y tantos años después?
Carolina tres Estrellas: Eso no sé, pero, en todo caso, cuando empezamos Pánico, era un proyecto de 6 meses y nos quedamos finalmente como 8 años en Chile y la banda existió como 20 años. Nunca se ve lo que viene en el fondo.
Edi Pistolas: Es curioso, en verdad es loco. El tiempo pasa, pero como estamos siempre trabajando, para nosotros siempre la música sigue. Entonces, a veces no nos damos cuenta de todo el tiempo que ha pasado. Obviamente los comienzos de Pánico nos parecen lejos, pero en verdad nos cuesta a veces dimensionar el tiempo y también nos permitió vivir una historia loquísima. La historia de Pánico a comienzos de los 90 fue una escuela. Vivimos algo totalmente diferente de toda la gente que conocemos en Europa. Vivimos un momento muy particular aquí en Chile y con las otras bandas que eran la escena.
Formaron parte de una escena en torno la casa donde vivían en la calle Quechereguas, donde confluían otras bandas. Esas cosas pasan poco y ustedes estuvieron en el núcleo de algo así.
Era un barrio, el barrio Brasil, muy cerca de La Blondie porque era ese lugar donde íbamos a carretear a 400 metros y los primeros conciertos de Pánico fueron allá, pero también eran los conciertos de Súpersordo y Los Fiskales. Finalmente éramos parte de un núcleo de amigos, con la diferencia de que nosotros éramos punk, pero tampoco éramos punk, éramos punk y otra cosa estilísticamente, se diferenciaba un poco. Pero sí, fue toda una escena y fue muy colectivo lo que se construyó en ese momento
¿Era peligroso? Desde el punto de vista de ciertos impulsos autodestructivos que forman parte de esas escenas más juveniles y artísticas
Carolina Tres Estrellas: Yo creo que es la misma cosa hoy día. La juventud sigue siendo la juventud, por suerte.
Edi Pistolas: Sí, éramos inconscientes, hicimos muchas cosas locas. Sin duda, hoy día no las haría, pero fue un momento muy libre también porque en ese momento en Chile, y en particular en Santiago, la gente y las autoridades tenían los ojos puestos en otra cosa. Estaba todo ese tema de la transición, pero nosotros que vivíamos en el barrio Brasil y con todas estas amigas y amigos y todo ese mundo que vivía ahí, vivíamos como una especie de mundo aparte y se podía vivir con muy poco dinero en ese tiempo, porque de partida no había nada que comprar. No habían llegado las marcas, uno iba a la feria y compraba lo que necesitaba para comer. Vivíamos muchos dentro de esa casa, costaba como 200 mil pesos al mes. Trabajábamos en bares, trabajábamos 3 noches por semana y con eso nos alcanzaba. Teníamos mucho tiempo para andar inventando, toda esta estética, todo este mundo. Pornostar cuenta mucho es eso.
Tiene los colores de esos años, hay como una psicodelia fluorescente pasada por el punk.
Era muy feliz. También había mucha destrucción y contrastaba mucho con el Santiago y el Chile de entonces, que era bien oscuro había una oscuridad muy gris.
Carolina Tres Estrellas: Y una vida subterránea, también, si queremos hablar de género, que fue un tema de Pornostar. No sé si hablas de peligro con eso…
Pensaba más que nada en drogas, en el peligro de que alguien se fuera de sobredosis…
Pero en los 90 y hoy día es igual, yo creo.
Estaba pensando sobre todo en este estereotipo del “lado salvaje”, al que no todos sobreviven.
Edi Pistolas: Sí, sí, sí. Tuvimos suerte (risas) pero creo que, como dice la Caro, la juventud hoy día está en las píldoras. Siempre ha estado, siempre va a estar y algunos sobreviven y otros no, pero qué sé yo…
Carolina Tres Estrellas: … pero revelar esos lugares que existían y que eran medio invisibles, por ejemplo de los trans, que ya estaban, eso era como temática noventera pánica.
Fue muy adelantado a discusiones que vinieron mucho después.
Ese tipo de lugares, por ejemplo, no eran peligrosos para nadie, pero para ellos, claro, porque aún existía un control sobre lugares así. Si queríamos hablar de peligro, más que droga, había gente que estaba apartada de la sociedad.
Había un factor de represión.
Edi Pistolas: Cuando te decía que Santiago en ese momento era oscuro y gris, también me refiero a que la gente estaba muy herida aún de la dictadura y se sentía realmente como eso. Estaba la fiesta, pero detrás de la fiesta estaba todo ese sufrimiento finalmente de una sociedad entera. Y nosotros, claro, llegamos de París, veníamos de un contexto francés europeo parisino y entramos a este otro contexto y creo que eso también fue lo que le dio la originalidad y la singularidad a Pornostar y al disco rosado, que nosotros llegamos y observamos eso y lo contamos a nuestra manera, pero ocupando palabras chilenas y contando la vida de un barrio, la vida de amigas, porque eran muchas amigas. En ese sentido, cuando volvemos a escuchar Pornostar y cuando escuchamos todo este disco Pervervisión, está todo eso ahí. Entonces eso, para nosotros, lo hace muy querido.