
El grandioso artista argentino, Fito Páez, no solo asombra con su música, sino que también con sus lapidarios comentarios.
En este sentido, el compositor, recientemente, estrenó su nuevo disco: "Novela".
Por este motivo, realizó una extensa entrevista con Rolling Stone En Español, donde no solo habló de sus nuevos éxitos, sino que de su pensamiento sobre la música moderna, específicamente, el reggaetón.
¿Qué dijo Fito Páez sobre este género?
"El reggaetón no tiene obra. No es un género que tenga ni historia… Al reggaetón lo desaparece Mozart, lo desaparece Bach, ni siquiera nosotros", dijo el gran artista a la revista.
"Sobre todo, es una música misógina, atrasa la aguja. A las chicas progresistas les digo: No bailen reggaetón, boludas", agregó.
De esta manera, Fito Páez dijo que esto lo piensa "porque todo contra lo que vos estás peleando, está escrito ahí".
Así, el cantante dijo que él parece no pertenecer a este mundo, puesto que la expresión que entrega el reggaetón "no tiene nada que ver conmigo, nada".

"De hecho, están las antípodas. Pareciera la música de la época del fascismo, o del nuevo fascismo; cuanto menos inteligente, más bruto, menos acordes, menos melodía, más básico el ritmo...", confesó Páez.
"Bueno, se supone que es lo que funciona. Y si funciona así, el señor George Orwell no estaba tan equivocado. Iban a hacer un plan con el que iban a dominar a la gente con tres o cuatro elementos, y tenía razón", continuó.
Finalmente, el artista concluyó que el "reggaetón es la antiestética".
¿Cómo se creó el nuevo disco del artista?
Dentro de esta misma entrevista, Fito Páez habló de su recién estrenado disco "Novela", el que señaló lo estuvo escribiendo desde 1988.
"Fue en paralelo con "Ey!", me acuerdo. Yo necesitaba sacarme el fantasma de "Ciudad de pobres corazones", que es un disco maldito que hubiera preferido no escribir", confesó.
"Entonces, empecé a juguetear, y apareció "Ey!", pero en paralelo a la composición estaba haciendo "Novela", que después se puso en paralelo con la hechura de "Tercer mundo", y después se puso en paralelo con todos los discos que seguí haciendo, porque duró muchos años, precisamente porque la idea era poder filmar una película también", indicó Páez.