Noticias

Inicia construcción de la ciclovía urbana más grande del país: ¿Cómo será y dónde estará ubicada?

Ya inició la construcción de la ciclovía más grande de Chile. El tramo irá desde Plaza Italia hasta Av. Pajaritos.

ciclovía foto referencial
Getty Images

Acaba de comenzar la construcción de lo que será la ciclovía urbana más grande de Chile. Así lo han promocionado autoridades del Gobierno y de la Región Metropolitana.

La construcción es parte del proyecto "Nueva Alameda", que consiste en una completa remodelación a Plaza Baquedano y al bandejón central de la Alameda Libertador Bernardo O'Higgins. Las obras intervendrán sectores claves de las comunas de Santiago, Providencia, Estación Central y Lo Prado.

La futura ciclovía se prolongará desde Plaza Italia hasta Avenida Pajaritos, cuya extensión será de ocho kilómetros.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, dio detalles del proyecto: "Se pretende entregar este tramo en septiembre y para eso las empresas van a trabajar los siete días de la semana. La obra tendrá un estándar completamente distinto, con una protección de medio metro a los costados para evitar riesgos para los ciclistas".

Detalles de la ciclovía más grande de Chile

Por otro lado, la ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que la actual ciclovía del bandejón central de la Alameda "será sacada del lugar para ubicarla en las pistas con un mejor estándar, más ancho, con mejores condiciones en los cruces, para que no sea tan peligroso y no se interrumpa con los autos, los peatones y las micros".

"Lo que vamos a tener es una mejor convivencia y una mejor experiencia para todas las personas que circulan por aquí, que son millones todos los días", agregó la ministra.

ciclovía imagen referencial
Ciclovía imagen referencial. Agencia Uno.

La ciclovía conectará con el tramo de Pajaritos en Maipú y con el que comienza en Pío Nono. Se consolidará una red de 44 kilómetros que facilitará el desplazamiento de los ciclistas por la ciudad.

De acuerdo a información publicada por el Gobierno, la ciclovía será unidireccional en gran parte del trayecto y bidireccional desde Miraflores hasta Baquedano.

Además, tendrá un ancho mínimo de 1,5 metros y uno máximo de 1.8 metros. De igual forma, habrá un segregador físico de 0,5 metros, que separará a los ciclistas de los automóviles.

Durante los 8 kilómetros del tramo, habrá 48 cruces peatonales y en cruces importantes se habilitarán estacionamientos para bicicletas.


Contenido patrocinado