Noticias

Día de la Mujer: Docuserie '¿Qué hacen aquí?' retrata caso de una migrante que contribuye al desarrollo chileno

La docuserie '¿Qué hacen aquí?' retrata la vida de personas migrantes que han hecho importantes aportes en nuestra sociedad.

Dia de la Mujer
OIM

El próximo sábado 8 de marzo, se conmemorará un nuevo Día Internacional de la Mujer. La instancia en momento ideal para reflexionar respecto a violencia de género y desigualdad. Al mismo tiempo, es la oportunidad para reconocer el trabajo de grandes mujeres, que aportan en diversas disciplinas.

La docuserie ¿Qué hacen aquí? de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), muestra cómo la migración contribuye a Chile y su desarrollo en diferentes ámbitos. Es así como en su último capítulo, se retrata la vida de una mujer migrante que es un aporte para nuestro país. 

¿Qué hacen aquí? retrata la historia de Julianna Vianna

En su capítulo final, ¿Qué hacen aquí? presenta a Juliana Vianna, una científica brasileña que impulsa la investigación sobre genética y biodiversidad en el país. Desde su llegada hace más de una década, Juliana ha forjado una destacada carrera académica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además de serla coordinadora del proyecto 1.000 Genomas Chile. En su laboratorio de biodiversidad molecular, lidera investigaciones que exploran la riqueza genética de la fauna chilena.

“Chile es un país muy bueno para hacer ciencia. Además, tiene una biodiversidad increíble, una adaptación desde el desierto hasta Antártica, que para nosotros es muy importante. Pero también hay grandes científicos reconocidos internacionalmente; es un país muy estable económicamente que nos permite hacer ciencia a largo plazo”, expresa Juliana en la serie, destacando el potencial que tiene el país para la investigación científica.

"Como decimos en biología, para un sistema persistir y sobrevivir a largo plazo necesita diversidad. Las personas migrantes pueden aportar grandes cosas a los países que las reciben, como conocimiento y diversidad cultural. Y, por eso, es muy importante que se reconozca ese valor que tienen para el progreso de nuestra sociedad”, comenta Juliana, al hablar sobre su decisión de hacer de Chile su hogar, donde ha continuado desarrollándose profesionalmente.

Su historia se une a otros protagonistas de la docuserie, como el poeta haitiano Makanaky, la futbolista venezolana Bárbara Sánchez y el empresario coreano Tuni Won. Una producción que destaca historias de esfuerzo y contribución.

Los capítulos de la docuserie están disponibles en www.quehacenqui.cl y en el canal de YouTube de OIM Chile. Algunos de los episodios se convierten en una instancia ideal para conmemorar el Día de la Mujer.


Contenido patrocinado