
La semana pasada, Carolina Tohá sorprendió con su renuncia al Ministerio del Interior y entrando oficialmente a la carrera presidencial.
Ahora la candidata oficialista respondió al llamado de Evelyn Matthei de reabrir la conversación sobre la pena de muerte, que lleva más de dos décadas derogada, y 40 años sin aplicarse.
Tohá dijo en Safari Rock & Pop que la pena de muerte no es un tema que ayude con la seguridad en el país y es una pérdida de tiempo.
Carolina Tohá responde a Matthei por pena de muerte
El tema de la restitución de la pena de muerte nace de Evelyn Matthei a propósito del asesinato de un matrimonio en Graneros. La idea fue transversalmente cuestionada, y hasta el ultraderechista José Antonio Kast se pronunció en contra.
Consultada por este tema, Carolina Tohá prefirió poner paños fríos al debate. "Bueno, creo que esas son esas típicas polémicas que se arman en las campañas. Pero todos sabemos que la seguridad no va a mejorar un ápice porque abramos esa discusión. Lo que haríamos es perder un montón de tiempo de algo que ya se discutió y se resolvió.
En ninguna parte del mundo hay evidencia de que eso mejora la seguridad. Y en mi sector tenemos bastante claridad, entonces yo creo que más bien es una discusión que haya en la derecha. En nuestro sector somos bastante claros en que reabrir esa discusión no va a aportar.
¿Polémica con Daniel Jadue y el PC?
Respecto a los dimes y diretes entre el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien acusó un "desprecio" de la exministra, Tohá reafirmó su compromiso al diálogo. "No voy a polemizar con él. O sea, yo he trabajado toda la vida con el Partido Comunista, con el mismo Daniel, y creo que es un partido serio, es un partido que ha estado comprometido con la democracia".
Sin embargo matizó en su llamado de aclarar sus creencias. "Pero nosotros ahora, al plantearnos ante el país, yo creo que hay que afirmar los principios de los que creemos y es muy importante eso y yo creo que, ciertamente, el mismo Daniel Jadue y cualquiera que quiera participar de este proceso en que vamos a elegir a alguien que nos va a representar a todos, es porque compartimos ciertos principios y uno de esos es la defensa de los derechos humanos, aquí el respeto también de la democracia. No es veto de ningún tipo a nadie, son las condiciones que nos constituyen y que las incentiva que estemos juntos.