Noticias

“No se peleen”: la apuesta de Itaú por un fútbol que inspire y una a las nuevas generaciones

Con la presencia de referentes como Esteban Pavez y Marcelo Díaz, esta iniciativa busca fomentar el respeto y la sana competencia a través de clínicas deportivas y programas educativos, con el objetivo de transformar la manera en que se vive el fútbol en Chile.

No se peleen fútbol web
Itaú

El fútbol es pasión, identidad y un punto de encuentro para miles de personas en el país. Sin embargo, más allá del juego en la cancha, su impacto social es innegable. Conscientes de ello, Itaú, en alianza con Adidas y Gatorade, ha lanzado una iniciativa en conjunto con la ANFP, el Ministerio del Deporte y Estadio Seguro, con la misión de promover un fútbol basado en el respeto y la convivencia.

A lo largo de 2025, este movimiento se enfocará en consolidar un cambio cultural en torno al fútbol, haciendo de este un motor de inspiración para las nuevas generaciones. “Para Itaú, la seguridad y la educación son pilares fundamentales. Creemos que el fútbol tiene el potencial de transmitir valores esenciales, y por eso estamos comprometidos en generar espacios donde niños y jóvenes puedan aprender y disfrutar del deporte de manera positiva”, señala Nicolás Zamorano, Gerente Red de Sucursales Itaú.

Formación y compromiso en terreno

El plan contempla clínicas deportivas y talleres en colegios y comunidades, con el propósito de que niños y jóvenes no solo aprendan sobre las reglas del juego, sino también sobre la importancia del fair play y la gestión emocional dentro y fuera de la cancha.

En barrios donde el fútbol es un refugio y una herramienta de integración, la iniciativa impulsará actividades que fortalezcan la convivencia, además de apoyar con implementación deportiva a escuelas de escasos recursos. “Queremos que los niños vean en el fútbol un espacio seguro para desarrollarse, aprender y crecer con valores”, agrega Nicolás Zamorano.

Un llamado a ser parte del cambio

Desde Itaú recalcan que esta es una apuesta a largo plazo y no un esfuerzo aislado. “Este movimiento no se trata solo de un torneo o un evento, es un compromiso con el futuro del fútbol chileno. Con esta iniciativa buscamos contribuir a una sociedad más unida y solidaria, usando el deporte como una herramienta de transformación social”, explica Nicolás Zamorano.

Bajo el potente mensaje “El fútbol nos une”, la iniciativa marca el inicio de la Liga de Primera Itaú 2025, con un mensaje claro: el fútbol no solo se juega en la cancha, sino que se vive en cada barrio y comunidad del país. La invitación es a sumarse a esta causa y hacer del fútbol chileno un símbolo de respeto y unidad.


Contenido patrocinado