Noticias

"Te Busco": Creadores de Las Raras comentan el final del podcast que trata sobre periodista que busca al hombre que la atropelló hace 20 años

En Safari Rock & Pop conversamos con los creadores del famoso podcast y que significa este nuevo proyecto.

Podium Podcast

En Safari Rock & Pop conversamos con los creadores de Las Raras Podcast, Catalina May y Martín Cruz. Ambos presentaron durante 2023, el proyecto llamado Te Busco, en una coproducción con Podium Podcast. Hoy nos hablaron sobre su capítulo final, el cual funciona y se extiende a modo epílogo.

A través de los diferentes pasajes, se sumerge en un trauma y una búsqueda por la sanación a través de la memoria. Una serie de 8 capítulos, los cuales en la narración de Catalina, la cual es el eje de una crudeza auditiva pocas veces alcanzada.

Todo sobre el podcast Te Busco 

Catalina May ha ganado reconocimientos como el Premio Roche de la Fundación Gabo o el Premio Periodismo, Memoria y DDHH, entre otros. La reportera se encarga de la narración y el contenido al igual que él del diseño de sonido.

podcast
Catalina May y Martín Cruz. Foto: Rock & Pop.

Explicando sobre el inicio de Las Raras: "Cuando empezamos en 2015 había un terreno bien fértil. Lo que salía natural era algo narrativo, de no ficción". Esto lo cuentan desde España, en donde actualmente la dupla reside, como ellos dicen "tratando de extender la vida de Te Busco".

Sobre este trabajó tan autobiográfico, se comentó que: "Busco al hombre que me atropelló, esa es la premisa. Es una reflexión con una trama subterránea que le da profundidad y que es en torno al tema del trauma", dejando claro que no obedece a ficción, sino que es un hecho totalmente verídico, plasmado en un podcast.

Abordando el porqué de la realización dice que: "Marca un antes y un después. Enfrentar la muerte cara a cara es difícil entender la profundidad del impacto". Además, agrega que, gracias a los 20 años del suceso, quería saber "que paso aquella noche, eso le da pie a la investigación periodística dentro de un podcast".

Trabajando con otros periodistas de investigación, destacan la línea de acción sonora: "Es un desafío en sí mismo, reportar un proceso en tiempo real con archivos, entrevistas. Pensar el cómo va a sonar una serie es la propuesta del imaginario sonoro que uno quiere lograr", todo, según Martín, para lograr esta experiencia que acompañe a la búsqueda.


Contenido patrocinado