Noticias

¿Hasta 39 grados?: Pronostican record de calor extremo en Santiago para los próximos días en diciembre

El pronóstico para los últimos días de diciembre muestra una importante ola de calor que llevaría las temperaturas al extremo.

Calor extremo A_UNO_1544678 web
Agencia Uno

Todo parece indicar que este año terminará con altas temperaturas, que podrían culminar con una máxima histórica.

De acuerdo a uno de los pronósticos para las próximas semanas, se viene una ola de calor muy grande.

Ola de calor extremo en Santiago

Los próximos días se vienen con bastante calor, debido al desplazamiento de una dorsal en altura que aportará aire cálido a la cuenca capitalina y mantendrá el cielo mayormente despejado según Meteored.

Esta mezcla hará que la temperatura suba mucho en la capital, lo que podría romper la barrera de los 39 grados.

De hecho, de acuerdo al pronóstico de la aplicación del tiempo Accuweather, el próximo 23 de diciembre se pronostica un día Muy caluroso, con sol abrasador” con 39 °C. Recordemos que el récord anterior para Santiago fue de 38.3° en 2019.

Sin embargo, la fecha del pronóstico está bastante lejana, y tendrían que darse varias condiciones para este calor extremo. El meteorólogo de Chilevisión, Eduardo Sáez explicó que "para que tengamos una temperatura así de elevada, tenemos que tener una recurrencia de varios días de altas temperaturas". Vale decir, si durante varios días, las temperaturas se mantienen sobre los 32 grados, podría darse un caso así.

Ola de calor referencial A_UNO_1543683 (1)
Foto: Agencia Uno

"Dar un salto tan grande a 39 °C es difícil. ¿Puede pasar? Sí, pero necesitamos que todos los días o una gran cantidad de días esté ese umbral superado sin vaguada. Es decir, que tengamos muchos días despejados y la temperatura se mantenga elevada hasta llegar a ese supuesto peak" de calor, agregó el meteorólogo según La Tercera.

La razón de este pronóstico tan alto es que es una proyección automática con varios días de anticipación. "Una cosa es el dato bruto que entrega el modelo climático y otro la realidad que va a ocurrir. Los sistemas automáticos, que son los que ocupan este tipo de aplicaciones, llegan y copian lo que el sistema (que son simulaciones atmosféricas incompletas) calculó" agrega el meteorólogo.


Contenido patrocinado