Noticias

Pixar sufre la mayor crisis desde su creación tras despidos masivos y estos son los motivos

El estudio de animación de Disney, Pixar, se encuentra enfrentando una de sus más complejas crisis. Conoce las razones.

Pixar
Pixar

La productora cinematográfica de animación, Pixar, está viviendo la crisis más grande desde su fundación en 1986.

De esta manera, la casa cinematográfica ha despedido al 14% de sus trabajadores, es decir, a 175 empelados.

Según The Hollywood Reporter, esta es la mayor restructuración de Pixar de su historia.

¿Qué está pasando en Pixar?

La creadora de aclamadas películas animadas como "Toy Story", "Monsters, Inc", "Los Increíbles", entre otras más, es propiedad de Walt Disney Studios.

Es de conocimiento público que el recibimiento de los últimos filmes de la compañía, como "Lightyear" y "Onward" no fueron excelentes en comparación a éxitos anteriores.

Pixar
Pixar

A causa de esto, con el fin de reducir costos y reestructurar la compañía, se han cesado el trabajo de múltiples personas.

Por esto, en 2023 hubo 75 bajas y, en esta ocasión, esta fue de 175 despidos.

De hecho, antes de estas expulsiones de la compañía, había un estimado de 1.300 empleados.

¿Cuáles son los principales motivos de esta reestructuración?

El director ejecutivo de The Walt Disney Company, Bob Iger, tomó la decisión despedir a cierta cantidad de trabajadores, debido al objetivo de centrarse en la calidad de las películas.

En contraparte con el ex director, Bob Chapek, quien se enfocó en producir un exceso de cintas para ser publicadas en plataformas de streaming.

Estos problemas comenzaron a experimentarse en medio de la pandemia.

Pixar
Pixar

Así, con el "lanzamiento de filmes como "Soul", "Luca" y "Turning Red" directamente a Disney+, a pesar de que los cines habían comenzado a reabrirse", indicó The Hollywood Reporter.

De esta manera, se vivió el primer estreno post COVID-19, "Lightyear".

"Este fue el más criticado, posicionando a Pixar bajo el escrutinio público", añadió el medio.

Pese a recibir relativas buenas noticias con "Elemental", al conseguir 500 millones de dólares a nivel global, el estudio no ha podido remontar al éxito que tuvo alguna vez.


Contenido patrocinado