Noticias

Ministra Aisén Etcheverry: "Respecto a Inteligencia Artificial, Chile tiene más capacidades que todo Latinoamérica"

La ministra, Aisén Etcheverry, habló sobre el nuevo proyecto de Ley de Inteligencia Artificial y cómo beneficiaría a Chile.

Aisén Etcheverry
Aton

A comienzos de mayo, el Gobierno presentó una nueva política de Inteligencia Artificial.

Con esta iniciativa, según un documento presentando, se busca "fomentar el desarrollo, uso ético y responsable de la IA en Chile, para que esta tecnología juegue un rol promotor en el nuevo modelo de desarrollo y crecimiento del país".

Además, dentro de las medidas se incluyen la actualización de bases curriculares para abordar la Inteligencia Artificial desde la etapa preescolar por el Ministerio de Educación, y cursos sobre aplicaciones específicas de IA para pymes por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Además, se incorporarán las capacitaciones de desarrollo ético de este tipo de tecnología para diferentes niveles de la administración por el Ministerio de Hacienda.

Por este motivo, en este capítulo de Un País Generoso, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, indicó que "respecto a Inteligencia Artificial, Chile tiene más capacidades que todo Latinoamérica".

Aisén Etcheverry
Aisén Etcheverry

Detalles del proyecto de Ley de Inteligencia Artificial

La ministra, Etcheverry, indicó que "cuando hablamos de tecnologías, no hay fronteras".

Por este motivo, la jefa de cartera comentó que Chile esperó a la Unión Europea para "acercarnos a su modelo, queríamos ver primero el de Europa antes de presentar el nuestro".

Asimismo, la autoridad, Aisén Etcheverry recalcó que es primordial la educación de este tema: "No solo la gente debe saber programar, sino que debe aprender a no creer todo lo que se dice".

Aisén Etcheverry
Aisén Etcheverry

Por este motivo, se realizó una consulta pública online, con el fin de interactuar con la ciudadanía.

Respecto a cómo introducir la Inteligencia Artificial en la población, la ministra dijo que "en salud, se puede utilizar con apoyo de acelerar diagnóstico, como con el cáncer de mama, para que la tecnología este disponible a la gente, pero con reglas claras como pasar con un médico previamente".

Además, en el área industrial "la IA aumenta productividad, es más rápida, de hecho, en 12 meses hay retorno de producción. Asimismo, se puede optimizar los trayectos de transporte".

Para escuchar la entrevista completa de la ministra Etcheverry, puedes verla en Youtube.


Contenido patrocinado