
Una nueva exigencia implementada por la Embajada de Estados Unidos en Chile ha generado inquietud entre quienes quieran solicitar la visa para visitar aquel país.
Desde ya, todos los postulantes que planean solicitar una visa de estudiante (F y M) o de visitante académico (J) deberán ajustar la configuración de privacidad de sus redes sociales a “pública” para facilitar el proceso de verificación de identidad y antecedentes por parte del gobierno estadounidense.
“Un visado de Estados Unidos es un privilegio, no un derecho”, indicó la Embajada al anunciar la medida a través de sus canales oficiales.
EE.UU. revisará redes sociales de postulantes a Visa
Según el comunicado emitido por la embajada, esta nueva política tiene como objetivo realizar una evaluación minuciosa de la presencia digital de los solicitantes, buscando indicios que puedan afectar su admisibilidad al país.
En concreto, los funcionarios consulares estarán autorizados para revisar publicaciones, comentarios y cualquier contenido público en redes sociales. Esto con el fin de identificar actitudes consideradas hostiles hacia Estados Unidos, ya sea contra sus ciudadanos, instituciones, cultura o valores fundacionales.
"“Utilizamos toda la información disponible en nuestra investigación y examinación en el proceso de otorgamiento de visados para identificar a los solicitantes de visado que sean inadmisibles en Estados Unidos, incluidos aquellos que supongan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos”
Además, el documento señala que se utilizará toda la información disponible en línea para descartar posibles amenazas a la seguridad nacional.
¿A quiénes afecta esta medida?
La embajada señaló que la nueva disposición afecta directamente a quienes soliciten visas de no inmigrante tipo F, M y J. Estas corresponden a programas de estudios, intercambios académicos o investigaciones.
Aunque la normativa regirá en Chile, forma parte de una política más amplia que también se está aplicando en otros países, como parte de un proceso de escrutinio más estricto a nivel global.
Desde la Embajada se recomienda a los solicitantes:
- Ajustar las configuraciones de privacidad de todas sus redes sociales a públicas antes de solicitar la cita.
- Asegurarse de que la información en sus perfiles sea coherente con los datos entregados en el formulario de solicitud.
- Evitar publicaciones o comentarios que puedan interpretarse como ofensivos o contrarios a los valores estadounidenses.